_
_
_
_

Nuevo bloqueo en las negociaciones del gas natural con Argelia

Las negociaciones hispanoargelinas sobre el suministro de gas natural a España han experimentado un nuevo e inesperado parón en el curso de la última ronda de conversaciones, celebrada este pasado fin de semana en Madrid. La causa de este bloqueo, que retrasa hasta el otoño la posibilidad de cualquier acuerdo, ha sido la postura intransigente mostrada por la delegación argelina, que ha ignorado el acuerdo en las bases de las negociaciones alcanzado en Argel hace 15 días.Fuentes gasísticas señalan que la delegación argelina sorprendió el pasado viernes a la española con la reiteración de la exigencia previa del Gobierno de Argel, que pide, como base para un acuerdo, el pago de una compensación por las cantidades íntegras de gas natural no retiradas por España pese a estar contratadas. Esto equivale a que España abone por 45.000 millones de termias de gas natural al año, pese a que sólo retiró 13.000 el pasado año.

Como solución eventual, la delegación española, presidida por Martín Gallego, secretario de Energía, propuso hace 15 días reducir el pago de compensación a una cantidad intermedia (entre 13.000 y 45.000 millones de termias), siempre que simultáneamente se alcanzara un acuerdo sobre el precio. La delegación argelina admitió este principio y ofertó estudiar la solución y sus implicaciones económicas.

Tras el fracaso de esta última ronda de negociaciones, ambas partes han acordado reunirse durante el mes de julio, pero en medios próximos a las conversaciones no se espera que se alcance ningún tipo de acuerdo hasta bien entrado el otoño, en parte por el inicio de las vacaciones estivales tanto en Argelia como en España.

Serias dificultades

Martín Eyries, presidente de Enagás y miembro de la parte técnica de la delegación española, calificó ayer de dificultosas las negociaciones y señaló que los argelinos insisten en elevar el precio unitario del gas al mismo nivel que pagan los franceses (poco menos de cuatro dólares por millón de BTU), que fuerza a este país a financiar su consumo de gas en más de un 13% su precio en origen. Adicionalmente, los argelinos exigen una cantidad en concepto de compensación por las cantidades no retiradas.En medios gasísticos se comenta que el nuevo obstáculo surgido en las negociaciones con Argelia puede representar un duro golpe en los deseos de la Administración de acelerar los trabajos para la reestructuración de los consumos energéticos y la política global energética, concretamente en el frente de los precios. No obstante, la Administración parece haber aceptado el principio, tal como expuso recientemente la directora general de la Energía, de que es imposible alcanzar cotas importantes de consume, de este hidrocarburo si no se subvencionan los precios en origen. La solución, en cualquier caso, pasa por la extensión de la red de gasoductos hasta Madrid, según interpretan las mismas fuentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_