_
_
_
_
ASTURIAS

Técnicos británicos aseguran que se necesitan 25 años para eliminar la contaminación en la ría de Avilés

La ría de Avilés (Asturias) es una de las más contaminadas del mundo y para su saneamiento se necesitará un plazo de 25 años, según señaló el director del Phamef Water (organismo encargado en Londres de la política de aguas), artífice de la recuperación del río Támesis. Hugh Fish, director del mencionado organismo británico se ha trasladado a Avilés, invitado por el Ayuntamiento, con el fin de estudiar la contaminación de la ría y asesorar en las labores de limpieza.

Lo que hace años fueron unas aguas ricas en pesca y marisco la ría de Avilés se encuentra hoy en un grave estado de contaminación, en opinión del técnico británico. Esta ría recibe diariamente un total de 800.000 metros cúbicos de residuos contaminantes, principalmente grasas aceites e incluso metales. "Ni en los peores tiempos del Támesis hubo una contaminación tan alta como la que presenta esta ría" señaló Hugh Fish en la misma ribera de la ría. Comentó que como entendido en la materia le parecía interesante el estado de esta ría, si bien lamentó su alta contaminación.El técnico británico aseguró que la recuperación en estos casos es bastante difícil, dado que requiere mucho plazo de tiempo y una fuerte inversión, al igual que la colaboración de todos los sectores implicados. "Pero con dinero y tiempo se puede recuperar", agregó, "como ya se hizo en mi país con el Támesis y otras aguas. He visitado muchos países que tratan de llevar a cabo operaciones de saneamiento en zonas fluviales contaminadas pero en todos los casos el problema es el económico y las leyes no siempre contemplan la problemática a fondo".

Para Hugh Fish, el plazo mínimo para sanear la ría avilesina es de 10 años, aunque dijo que más probable es que se haga en 25 años, "ya que no he conocido caso alguno en que se lograra en un plazo de tiempo inferior". La situación de la ría, en su opinión, es bastante grave, pero existen soluciones y pueden llevarse a efecto, "máximo si se logra la colaboración de todas las instituciones locales y centrales, así como de las industrias contaminantes".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_