_
_
_
_

Los embalses se encuentran al 51% de su capacidad

La precipitación de lluvias entre el 6 y el 12 de junio ha sido prácticamente nula (1,1 litros por metro cuadrado). La reserva hidráulica ha disminuido, según informa el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, durante dicha semana en 228 hectómetros cúbicos (el 0,6% de la capacidad total de los embalses), afectando tal disminución a todas las cuencas, excepto a la del Ebro. Las disminuciones oscilan entre -88 hectómetros cúbicos en la del Norte y -3 hectómetros cúbicos en la del Sur. Los embalses se encuentran al 51% de su capacidad.El conjunto de embalses eléctricos ha disminuido en 101 hectómetros cúbicos (el 0,6% de su capacidad), afectando tal disminución a las demarcaciones del Norte (-78 hectómetros cúbicos) y Tajo (-52 hectómetros cúbicos), con aumentos en la del Ebro (+20 hectómetros cúbicos) y Pirineo (+4 hectómetros cúbicos). El conjunto de los restantes embalses disminuye en 127 hectómetros cúbicos, afectando a todas las demarcaciones, menos la del Ebro (+31 hectómetros cúbicos). El mayor descenso corresponde a la cuenca del Guadalquivir.

En los embalses eléctricos, el agua embalsada es de 11.768 hectómetros cúbicos, equivalente al 69% de su capacidad, es decir, un 117% con relación a la capacidad embalsada en la misma fecha del año anterior. En lo que se refiere al resto de los embalses, el total de agua embalsada es de 9.339 hectómetros cúbicos, que representan el 39% de su capacidad total.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_