_
_
_
_

El Gobierno responde a Verstrynge que no puede impedir la libre expresión a Castellano

El ministro de Justicia, Fernando Ledesma, en nombre del Gobierno, ha remitido al secretario general de Alianza Popular, Jorge Verstrynge, una carta en la que se asegura a éste "que no corresponde al Gobierno la interdicción (privación de un derecho) del derecho de libertad de expresión salvo en los supuestos que infrinjan las leyes".Esta contestación se produce a raíz de las preguntas, que planteó recientemente Verstrynge al Gobierno para conocer si éste tenía intención de tomar alguna medida sobre el artículo escrito por Pablo Castellano, diputado socialista y presidente de la comisión del Congreso de Justicia, publicado el pasado día 11 de abril en este diario con el título El Poder Judicial: no elegido e incontrolado, cuyas afirmaciones causaron un malestar en medios judiciales.

"El diputado señor Castellano", agrega la nota de Ledesma, "de conformidad con el artículo 20 de la Constitución, es libre de expresar y difundir libremente los pensamientos y opiniones mediante palabra, escrito o cualquier otro medio de reproducción sin más límites que el de respetar los derechos reconocidos en la Constitución y en los preceptos de las leyes que la desarrollan". ,

El ministro de Justicia aprovecha para precisar dentro de dicha nota que "en breve plazo el Gobierno, a través del proyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial, se manifestará sobre el contenido y regulación del Consejo General del Poder Judicial, que vendrá recogido en la citada ley, a través de cuyo contenido manifestará su criterio sobre tan alta institución".

La pregunta de Jorge Verstrynge al Gobierno no agradó a Pablo Castellano, por estimar que ningún diputado podía estar en contra de la libertad de expresión de otro miembro de las Cortes. Según fuentes socialistas, Castellano llegó a redactar otra pregunta al Gobierno, en la que pedía explicaciones de por qué razones Verstrynge hacía este tipo de preguntas. Sin embargo, la dirección del partido socialista disuadió a Pablo Castellano de presentar el texto de la pregunta a la mesa del Congreso.

Protestas de jueces

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente del Congreso, Gregorio Peces-Barba, ha recibido varias protestas de jueces sobre el citado artículo, cuyo contenido fue replicado por Federico Sainz de Robles, presidente del Consejo General del Poder Judicial.En el artículo, Castellano describía el Poder Judicial como el gran poder incontrolado, no elegido, no representativo de la voluntad popular, no sometido nada más que a sí mismo y que, además puede anular decisiones del Gobierno, interpretar decisiones del Legislativo y disponer de las vidas y haciendas de los ciudadanos", y afirmaba que "la ley orgánica del Poder Judicial es uno de los estrabismos de nuestra Constitución", consolidadora, a su juicio, de "una situación anormal, injustificada y peligrosísima".

En opinión de Castellano, la derecha "sabía de sobra lo que hacía al lograr su objetivo de colocar a su magistratura, la de la dictadura y el conservadurismo victorioso, al margen de todo resorte de control".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_