_
_
_
_

Xabier Arzallus insiste en dialogar con el PSOE para luchar contra el terrorismo

El Partido Nacionalista Vasco pidió ayer públicamente "a los dirigentes del PSOE" el inicio de conversaciones a fin de llegar a concretar una acción conjunta ericaz en la lucha contra el terrorismo. En el curso de una conferencia de prensa celebrada en Bilbao, el dirigente nacionalista Xabier Arzallus también propuso al Gobierno central y al Gobierno vasco que "contraten los servicios de expertos internacionales" para realizar un estudio sobre el fenómeno de ETA. Tras señalar que se ha desatado una campaña contra el Gobierno vasco y Carlos Garaikoetxea, en términos similares a la ejercida contra Adolfo Suárez "hasta derribarlo", Arzallus anunció que si continúan las críticas "el PNV pasará al ataque".Con un nuevo documento del máximo órgano de dirección del PNV se inició ayer la conferencia de prensa que presidió Xabier Arzallus, acompañado de los candidatos a alcalde por Bilbao y Vitoria. Consideraban los nacionalistas que se habían tergiversado algunos términos del anterior mensaje de su partido, dado a conocer públicamente el pasado fin de semana con motivo de la celebración del Aberri Eguna. "Se ha confundido la palabra colaboración con el término de lucha contra el terrorismo. EL PNV ha condenado la violencia desde sus orígenes y continuará luchando contra el terrorismo. Otra cuestión es la colaboración. Para ello hace falta un acuerdo conjunto en el diagnóstico y en los medios a utilizar contra la violencia a través de un diálogo sincero que el PSOE ha negado sistemáticamente".

Después de recordar que en 1977 se produjo el primer intento serio de colaboración entre nacionalistas y socialistas frente a ETA, con la constitución del Frente Autonómico, los nacionalistas hacían especial hincapié en la necesidad de dialogar primero para llegar a concretar, después, una política de colaboración para erradicar el terrorismo Aunque reconocía Arzallus que, debido a la política autonómica del PSOE, se está produciendo un "diálogo de sordos entre na cionalistas y socialistas", proponía iniciar una ronda de conver saciones. La sugerencia va encaminada "a los dirigentes del PSOE" porque, a.su entender, los socialistas vascos no tienen autonomía suficiente para garan tizar unos resultados concreto de esas conversaciones. En un segundo plano, hizo extensiva la convocatoria de encuentros a Herri Batasuna, Euskadiko Ez kerra, Alianza Popular y ETA "si es que se puede dialogar con ETA".

En un tono inseguro acerca de la eficacia de su propuesta, Xabier Arzallus sugirió también a los poderes públicos que contraten los servicios de expertos internacionales en materia de terrorismo. Brian Jenkins, de la Rand Corporation de California; Peter Yanke, de la Control Risk de la Lloyds; Jacques Leaute, de la Sorbona, y Hans Joseph Horchem, ex presidente de la Bundesverfassungsschutz (Policía Federal) de Hamburgo, eran los propuestos por el dirigente nacionalista para estudiar, durante seis meses, el fenómeno de ETA.

Expertos internacionales

Al lanzar la propuesta hizo especial hincapié en que el terrorismo de ETA poco tiene que ver con los grupos armados europeos que carecen de apoyo social. "A la mayoría de la gente que presta apoyo moral a la violencia no le gusta la bomba o el ruido de las armas, sino que cree que puede haber motivaciones que, a su juicio, justifican estas vías".

Especialmente duro fue Xabier Arzallus al referirse a la campaña que, a su juicio, se ha .desatado contra el Gobierno vasco. "Se está fraguando una auténtica embestida de cara a las elecciones autonómicas". Decía el representante del PNV que tenía motivos suficientes para pensar que existe una maniobra de descrédito contra el Gobierno vasco. "Se ha hablado de desgaste, de desánimo, se han lanzado epítetos poco dignos para Carlos Garaikoetxea. No existe tensión alguna entre el Gobierno vasco y el PNV, como se ha dicho. El Gobierno vasco, desde la improvisación y el desconocimiento de lo que es una administración, con su equipo de hombres de empresa con sentido patriótico, ha realizado una labor extraordinaria. Da la impresión de que con las críticas a Carlos Garaikoetxea y al Gobierno vasco se sigue el mismo proceso de deterioro que se realizó contra Adolfo Suárez hasta derribarlo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_