_
_
_
_

Más de un millar de inmigrantes bengalies, asesinados por bandas de hindúes xenófobos en el Estado indio de Assam

Al menos mil inmigrantes, la mayoría musulmanes procedentes de Bangladesh, fueron asesinados el viernes y el sábado en el Estado de Assam, al noreste de la India, por bandas de hindúes xenófobos, según se ha sabido en Nueva Delhi por informaciones de testigos y periodistas que se encuentran en aquel Estado. En una atmósfera cargada de presagios de guerra civil se celebró ayer la tercera y última fase de las elecciones a la Asamblea legislativa de Assam.

Por segunda vez en siete días -el pasado fin de semana fueron asesinados unos 150 nativos de Assam por bandas de inmigrantes- hordas tribales asaltaron varias aldeas y causaron un verdadero baño de sangre entre sus pobladores. La matanza tuvo lugar en el distrito de Nowgong, en el centro de Assam, y con ella asciende a unos 1.500 el número de muertos en las tres semanas de violencia electoral desatada en el Estado por la oposición de la población autóctona a la inclusión de los inmigrantes bengalíes, y en menor medida nepalíes, en las listas del censo.Unidades del Ejército han sido desplegadas en la región para restablecer el orden, y un toque de queda de duración indeterminada ha sido impuesto en los sectores en que se ha producido este último estallido de violencia, según ha anunciado la agencia de noticias UNI.

Las autoridades de Gauhati, capital del Estado, se han negado a comentar las últimas cifras avanzadas argumentando que aún no ha concluido el recuento, pero los testigos contactados por teléfono coinciden en señalar que el número de muertos no puede ser inferior a mil. "Yo mismo he contado 253 cadáveres", ha manifestado el enviado especial del periódico Indian Express, Shejar Gupta. "La cifra de quinientos muertos es una estimación insuficiente".

"Hombres armados de machetes, palos y arcos llegaron a los pueblos y sembraron el terror, asesinando sistemáticamente a todos los inmigrantes", explica Gupta. "Las víctimas, sobre todo mujeres y niños, fueron muertos a machetazos".

"He visto mujeres y niños desfigurados", añade el periodista. "He visto a niños que se arrastraban con horribles heridas en el vientre. Hombres y mujeres sedientos, agotados y heridos, con sus heridas cubiertas de barro, dipersos por los arrozales alrededor de los pueblos saqueados y a veces incediados", tesfimonla Gupta.

"Las enfermeras encargadas de atender a los heridos gritaban de horror. Un hospital local que recibió a 148 personas gravemente heridas no contaba más que con yodo y algunas dosis de inyecciones antitetánicas para atender a gente que presentaba heridas profundas".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La primera ministra, Indira Gandhi, va a visitar hoy Assam, decisión tomada tras entrevistarse con el ministro del Interior, Prakash Chandra Sethi, que ayer llegó a Nueva Delhi procedente de Assam.

Indira Gandhi ordenó la celebración de estos comicios, en los que se eligen los 126 parlamentarios de la Asamblea legislativa de Assam y otros doce para el Parlamento central, una vez que el mes pasado fracasaron las negociaciones con los dirigentes del movimiento estudiantil que se opone a la presencia en Assam de los inmigrantes bengalíes, en su mayoría musulmanes. La primera ministra arguyó, además, que se debían celebrar estas elecciones para poner fin a lo que ella considera una crisis constitucional, pues en marzo expira el año que como máximo puede el Gobierno central gobernar directamente un Estado, como ocurre con Assam, cuya legislatura fue disuelta por el Gobierno el año pasado.

En el origen de esta violencia electoral sin precedentes en la historia de la India -que recuerda a los sangrientos enfrentamientos entre hindúes y musulmanes que se produjeron en el momento de la separación entre la India y Pakistán, en 1947- está el fuerte movimiento antiinmigración que surgió en Assam. en 1979 y que desde hace tres años mantiene prácticamente paralizada la vida política y económica del rico Estado. Los aproximadamente cinco millones de inmigrantes bengalíes y nepalíes que han entrado en Assam en los últimos decenios, atraídos por la floreciente agricultura e industria petrolera, son vistos por la población autóctona como una amenaza para su propia supervivencia económica y cultural.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_