_
_
_
_

Documento unitario sobre los problemas económicos de Ceuta

Diversas instituciones y organismos ceutíes han redactado un documento unitario sobre la problemática económica de esta ciudad para que todos los ministerios a los que se hacen peticiones en el mismo conozcan en profundidad la salida que sugieren para la crisis en la que está envuelta Ceuta.Precisamente los redactores han sido los tres parlamentarios, el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio y la Unión General de Trabajadores. La unión de todos está motivada, tal y como dice el senador socialista Antonio Rallo, en que "solos no podíamos hacer nada. Si el Ayuntamiento hace entrega al Rey del estudio elaborado por la corporación, nosotros dirigimos uno al Comité Ejecutivo del PSOE, y los empresarios otro a sus dirigentes, es imposible que en Madrid se hagan una idea concreta de nuestro entorno real".

El mismo-alcalde, Ricardo Muñoz, y el presidente de la Cámara de Comercio, José Ríos, manifestaron que las peticiones son las verdaderas necesidades de Ceuta y que con el documento unitario se intenta que en los ministerios, "de una vez por todas, sepan qué sucede aquí, pues si se cumplen los puntos contenidos obtendremos que la economía ceutí se afiance con profundas raíces sin tener que estar sometida a las decisiones de los dirigentes que en un momento determinado tengan las responsabilidades ministeriales y de coyunturas como la apertura de la verja de Gibraltar".

El documento se inicia con la definición de una serie de objetivos, como son el reconocimiento por parte de los poderes públicos de un tratamiento especial para Ceuta, y "a estos efectos se requiere la elaboración de un marco jurídico en el que sean reguladas sus competencias ( ... ), poniendo el acento en la consolidación y perfeccionamiento de la ordenación económica-fiscal". También consideran que el marco legal debe ser la ley orgánica que incorpore a Ceuta deritro del Estado de las autonomías.

En el aspecto de medidas concretas, solicitan la garantía del abastecimiento de agua, la suficiencia energética, el desarrollo integral del puerto de Ceuta y un plan de ordenación del territorio. Con la base de estos cuatro puntos básicos, "obtendríamos una expansión del sector de la construcción, una elevación del nivel de prestación de los servicios públicos, creación de industrias -fundamentalmente alimentarias, de transformación y de montaje-, fomento de un turismo con la creación de adecuada infraestructura y una ordenación racional del comercio".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_