_
_
_
_

Foronda podría ser calificado como 'aeropuerto-cabecera'

El aeropuerto alavés de Foronda, que esta semana ha cumplido el tercer aniversario de su funcionamiento, podría ver reconocido oficialmente el calificativo de aeropuerto-cabecera, que ostentó en 1980 -la misma fecha en que se instaló el Gobierno vasco en Vitoria-, si prosperan los contactos iniciados entre la Administración central y la Diputación alavesa. Mientras tanto, el mencionado organismo foral ha pedido a Iberia la recuperación de los vuelos que la compañía aérea suprimió el pasado mes de noviembre para adjudicarlos al aeropuerto de Bilbao.La decisión de Iberia de trasladar dos vuelos internacionales del aeropuerto vitoriano de Foronda al bilbaíno de Sondica provocó gran indignación en la Diputación alavesa. El mencionado organismo foral señalaba que el aeropuerto vitoriano estaba siendo "víctima de un claro boicoteo, de una campaña de desprestigio por parte de personalidades públicas de determinadas zonas del País Vasco".

Tras el primer contacto mantenido esta semana entre los representantes de la Administración central y los portavoces de la Diputación alavesa -en el que estos últimos reclamaron para Foronda el sello de aeropuerto de interés general- se han eliminado las suspicacias y los malentendidos debidos a la "ambigüedad e indefinición" que al parecer presentaba el anterior Gobierno, según reconocía el propio diputado general, Emilio Guevara. El Ministerio de Transportes se ha comprometido a concretar en el plazo máximo d# tres semanas un primer proyecto de inversiones de. Foronda para 1983. Asimismo los representantes del Gobierno central han reconocido su interés en establecer criterios de descentralizazión en la gestión de los aeropuertos.

La Diputación alavesa ha solictado a la compañía Iberia la recuperación de vuelos suprimidos para el próximo 1 de abril. Ello supondría la vuelta a Vitoria de las líneas con Francfort y París.

En aquella ocasión, la compañía aérea justificó su decisión argumentando la baja rentabilidad económica de los vuelos afectados, a la vez que señalaba que el 90% de los usuarios eran bilbaínos. Sin embargo, la Diputación alavesa resaltaba la contradicciór de tales afirmaciones. Si los vuelos desde Vitoria se consideraban deficitarios porque registraban bajos porcentajes de utilización, la Diputación no entendía que los vuelos se trasladaran a Bilbao.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_