_
_
_
_

El frío afectó al complejo petroquímico de Puertollano

El reciente temporal de hielo y nieve, así como las bajas temperaturas registradas en la zona sur de la provincia de Ciudad Real, han afectado de manera especial a las instalaciones. del complejo petroquímico de Puertollano, el cual se ha visto obligado a alterar su ritmo productivo en esta semana.Las empresas más afectadas han sido la factoría de la Empresa Nacional del Petróleo (ENP); sus sociedades Piliales, como Alcudia, SA; Calatrava, SA, y Montoro, SA; algunas empresas de montajes, como Control y Aplicaciones, Dragados y Construcciones y Tamoin, así como la Empresa Nacional de Fertilizantes y la Compañía Sevillana de Electricidad, SA.

Más que las intensas nevadas la causa mayor que ha paralizado en buena medida las actividades productivas de la mayoría de las factorías del complejo industrial ha estado protagonizada por las bajas temperaturas registradas, llegándose en la madrugada del pasado día 13 a detectarse hasta 17 grados bajo cero. El compleo petroquímico puertollanense, diseñado para soportar temperaturas mínimas de hasta 10 grados bajo cero, como corresponde a la meteorología de la propia zona geográfica en que se halla ubicado, se vio sorprendido por el brusco descenso de temperaturas que, al congelar el agua que discurre por sus tuberías de acero y otras conducciones, hizo que éstos estallaran a causa de la dilatación del hielo, provocando la rotura de válvulas, motores y compresores, por lo que quedó interrumpido el proceso productivo. Del mismo modo sufrieron averías distintos equipos de instrumentación.

Tres días estuvo paralizada la planta de refinados de ENP y un día la correspondiente a lubricantes. En cambio, la paralización del craker o planta de de finas por espacio de ocho días, hasta el pasado viernes, que comenzó paulatinamente a ser puesta en marcha de nuevo, ha ocasionado una reducción total en la producción de epileno en torno a las 4.800 toneladas, al tiempo que ha provocado indirectamente la pavalización de las empresas filiales Alcudia, SA, y Calatrava, SA, habituales consumidoras de derivados como el epileno, elaborados en la empresa matriz. Estas empresas han visto disminuir su producción habitual en esta semana en orden a las 3. 100 toneladas de poliol, polietileno y polipropileno en Alcudia y setecientas toneladas de polietileno y butalieno en Calatrava.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_