_
_
_
_

El presidente del Gobierno apoya la campaña contra el paro promovida por la CES

El presidente del Gobierno, Felipe González, apoya los planteamientos de la campaña de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que te han sido expuestos ayer por el presidente y el secretario general de esta organización, Georges Debunne y Mathias Hinterscheid, respectivamente, informa Efe. En la conferencia de Prensa ofrecida ayer en Madrid, Georges Debunne se negó rotundamente a pronunciarse sobre el ingreso de Comisiones Obreras en la organización, aduciendo que éste no era el tema de su visita y que el debate sigue abierto en el seno de la organización que preside.

Los representantes de la CES visitaron España con motivo de la campaña que la organización sindical europea lleva a cabo desde octubre para sensibilizar a los Gobiernos europeos en favor de la necesidad de la cooperación internacional para salir de la crisis. La CES promueve la aplicación, por parte de los Gobiernos, de una política de reactivación económica para promover el empleo.Georges Debunne explicó, en el transcurso de la conferencia de prensa -a la que asistió también el secretario general de UGT, Nicolás Redondo-, los puntos esenciales de esta política que se basa, entre otros factores, en la intervención activa de los Gobiernos para aumentar la inversión pública, la reducción del tiempo de trabajo -"que debe ser conjunta en toda Europa para no falsear la competitividad"-, el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios y la no discriminación en la lucha contra el paro de sectores como los jóvenes y las mujeres.

Respecto a la reducción de jornada, Georges Debunne afirmó que "debería darse un acuerdo marco a nivel de Europa, que enfoque el problema de la reducción, aunque cada país negocie los sistemas más apropiados de la reducción de trabajo, así como su financiación y inodalidades".

Reducción de jornada

Añadió que es falso que la reducción del horario de trabajo en Bélgica haya producido un aumento del paro, aunque reconoció que el índice de trabajadores belgas en paro es elevado, pero ello se debe a otros factores. También precisó que la reducción de jornada no tiene por qué incidir en los salarios.Debunne manifestó que, aunque el sector privado juega un papel importante dentro de esa política necesaria de relanzamiento, "el objetivo de las empresas y el capital privado no es el pleno empleo y, por tanto, los Gobiernos, responsables de la gestión política y económica, son los que tienen la obligación de crear sociedades que tiendan al pleno empleo". En su opinión, no es probable que en un futuro próximo pueda conseguirse la eliminación del paro, ya que, dijo, "supondría tomar medidas muy radicales y un importante cambio de inentalidad".

El presidente y el secretario general de la CES fueron ayer también recibidos por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Joaquín Almunia, a quien expusieron los objetivos de la campaña europea contra el paro. El ministro de Trabajo espuxo a los dirigentes de la Confederación Europea de Sindicatos las últimas medidas adoptadas por el Gobierno, que van en consonancia con los planteamientos de la organización sindical. En este sentido, destacó el proyecto de reducción de jornada, cuyo fin es conseguir una mejor distribución de los puestos de trabajo existentes, la revalorización de pensiones y el incremento del salario mínimo interprofesional, cuyo fin -dijo- es el mantenimiento del poder adquisitivo de los ciudadanos.

Anteriormente, los dirigentes de la CES han mantenido entrevistas con los presidentes de Suecia y Francia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_