_
_
_
_

El pacto es básico para proseguir el diálogo durante la legislatura con los agentes sociales, según Felipe González

"El Gobierno quiere que se mantenga el poder adquisitivo de los salarios, pero no sólo en este año sino en toda la legislatura. Además, nuestro deseo es que haya acuerdo interconfederal entre centrales sindicales y patronal. Este acuerdo es fundamental para la paz social y para que a partir de los Presupuestos Generales para 1983 podamos establecer un diálogo claro con los agentes sociales en toda la legislatura". De este modo se expreso ayer el presidente de Gobierno, Felipe González, en el almuerzo que ayer mantuvo con más de mil empresarios, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).González, que acudió acompañado por Miguel Boyer, ministro de Economía y Hacienda, y por Carlos Solchagal, ministro de Industria y Energía, tuvo unas intervenciones calificadas como "muy afortunadas" por varios de los presentes al final de la sesión. Contestó a casi todas las preguntas e insistió en muchas ocasiones en el deseo y la necesidad de llegar a un acuerdo en las negociaciones colectivas de este ejercicio. El presidente de Gobierno, que se mostró una vez más como un gran dominador de las técnicas de la comunicación, fue largamente aplaudido al final de sus intervenciones.

Más información
Empresarios y centrales sindicales realizaron ayer un gran esfuerzo por acercar sus posturas sobre negociación colectiva

Compartieron la mesa con los representantes de la Administración los máximos dirigentes de las principales organizaciones empresariales del país: Juan Jiménez Aguilar (presidente de CEPYME), Josep Maria Figueras (presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio), Claudio Boada (presidente de la APD), Carlos Ferrer Salat (presidente de CEOE) y Santiago Foncillas (presidente del Círculo de Empresarios). Además, al lado del presidente se sentó José María Aguirre Gonzalo, presidente de Banesto y miembro de la junta directiva de APD desde su fundación hace ahora veintiseis años.

Las mismas posiciones

Felipe González y José María Aguirre protagonizaron una curiosa anécdota al revelar el presidente una conversación privada que habían mantenido. "Aguirre Gonzalo no sólo está sentado a mi izquierda fisicamente, sino que también está a la izquierda de mi política económica, ya que me acaba de pedir que haga un esfuerzo brutal de incremento de la inversión pública en 350.000 millones de pesetas".González reiteró en dos ocasiones que sus posiciones políticas no son cambiantes. "Hace un año", dijo, "anuncié en APD, cuando todavía estaba en la oposición, que no había intención en el PSOE de practicar una política de nacionalizaciones. Hoy me reafirmo en ello como presidente de Gobierno". En otro momento explicó que "dos meses después de entrar en La Moncloa, me siento más socialista que antes porque veo mejor las desigualdades sociales que existen en España".

González se dirigió especialmente a los empresarios cuando declaró que comprendía la existencia de "un cierto nerviosismo y una cierta acritud en muchos comportamientos, porque por primera vez en España hay un Gobierno socialista. Sin embargo, estamos gobernando con mucha prudencia y es nuestra intención que este Gobierno dure los cuatro años de legislatura. Además, muchas de las críticas que nos llegan están impregnadas políticamente por coincidir dentro de poco tiempo unas elecciones municipales y autonómicas".

Comentando implícitamente las posiciones mantenidas por algunos empresarios en el sentido de romper la tregua de los cien días, el presidente de Gobierno dijo que tenía "una gran sensibilidad a la crítica, pero también una fortísima resistencia"

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_