_
_
_
_
MURCIA

Los regantes y el Gobierno regional confían en que se cumplan las previsiones sobre el trasvase Tajo-Segura

Los 40.000 regantes que se benefician del trasvase de las aguas del Tajo a la cuenca del río Segura esperan para este año una dotación aproximada de, 325 millones de metros cúbicos, estimación de Sus necesidades que pronto elevarán a la Dirección General de Obras Hidráulicas. La petición se basa en los caudales existentes en la cuenca del Tajo, así como en los que se prevé que existan al finalizar el invierno, ya que en la cabecera de ese río aún,no ha terminado la temporada de las lluvias. El consejero de Infraestructura Territorial. de la Comunidad Autónoma de Murcia, el socialista Juan José Parrilla, considera, por tanto, de todo punto improbable que el trasvase del Tajo al Segura sea suspendido próximamente.

Parrilla, según declaraba ayer a EL PAIS, cree que la cuenca del Tajo "está mal, pero no tanto como para que no se pueda distraer de sus caudales la cantidad prevista para este año; cantidad que, por otra parte, no alcanza los 600 millones de metros cúbicos que la ley reguladora estima podrán ser trasvasados en la primera fase del proyecto". El consejero murciano rechaza, pues, la probabilidad de una suspensión del trasvase, ya que en la cuenca del Segura son 100.000 las hectáreas puestas en regadío gracias al mismo.La posibilidad de que se suspenda el trasvase también ha sido criticada por el presidente del sindicato central de regantes del trasvase, José Joaquín García Yelo. El presidente de los 40.000 regantes asegura que los caudales existentes en Entrepehas y Buendía al finalizar el invierno serán suficientes para hacer posible el trasvase de la cantidad prevista, y satisfacer los riegos tradicionales en la provincia de Toledo. "Esto es cosa de los políticos", comenta, "porque los regantes del Tajo nunca se han quejado".

García Yelo se extraña doblemente de la noticia sobre la hipotética suspensión, pues recuerda que hace escasamente quince días se entrevistó con el nuevo director general de Obras Hidráulicas, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, José Miguel Hernández, para formar una comisión para el estudio exhaustivo del precio del agua de riego y su posible abaratamiento.

En este sentido, los regantes presentarán varias propuestas con el objetivo de rebajar la actual tarifa, que se cifra en 6,21 pesetas metro cúbico. Propondrán la aplicación de la tarifa agrícola para la energía.

Escepticismo

En medios oficiales murcianos, la noticia de la posible suspensión ha sido acogida con gran escepticismo. Se da la circunstancia de que el nuevo delegado del Gobierno, Juan Ferrera, giraba ayer su primera visita a las instalaciones del trasvase. Le acompañaba el delegado del Gobierno en la Confederación Hidrográfica del Segura, Francisco Cerón, que precisamente ha ordenado, para el próximo día 19, el desembalse del último remanente (19hm cúbicos) de la dotación del pasado año.Francisco Cerón desmintió ayer que el Gobierno hubiera mantenido contactos con los regantes del Segura sobre una posible suspensión del trasvase de las aguas del Tajo. Cerón comentó que la Confederación del Segura tiene presente la situación de los pantanos de la cabecera del Tajo, "que se encuentran bajo mínimos. Sin embargo, estamos seguros de que pronto recuperará el caudal necesario para cubrir las peticiones previstas por los regantes que se benefician del trasvase.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_