_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El año se inauguró con una sesión de trámite

Se cumplió el trámite de la primera sesión del año en la Bolsa de Madrid en medio de un ambiente bastante aburrido y con un volumen de negocio que parece va a ser bastante escaso. La ausencia de las instituciones se hizo notar en el mercado, con la consiguiente ausencia de órdenes.La jornada sólo se vio animada al ir corriendo de boca en boca la noticia de la publicación en el Boletín Oficial del Estado de dos normas que pueden afectar a este mercado. La primera está relacionada cen las deducciones por inversión, y en una primera lectura parece que tan sólo se podrá hacer a través de la "adquisición por suscripción". Es evidente que, de ser así, puede desaparecer uno de los alicientes que aún ofrecía el mercado para algunos inversores. La segunda norma se refiere a la obligación de que los agentes de cambio y bolsa, entre otros profesionales que intervengan en la admisión, suscripción y transmisión de valores, tendrán que comunicar a la administración tributaria estas transacciones. Esto puede afectar, sobre todo, a los mercados de letras y pagarés, que hastaaliora han estado gozando, si no de falta de transparencia, al menos de una cierta opacidad. De momento, la negociación de estos activos ha disminuido en más del 50%. de lo que venía siendo habitual en las pasadas semanas.

La atención se centró en los valores que ayer pagaban dividendo y en los bancos. En cuanto a los primeros, en la mayor parte de los casos los recortes fueron de poca consideración e incluso algunos, como Valderrivas, recuperó íntegro el importe del cupón. Las eléctricas siguieron con la tónica de las sesiones anteriores y apenas notaron el cambio de año. Las dos ampliaciones que aún siguen en curso cedieron un real en el caso FECSA, que se pagó a peseta, y cuatro pesetas menos, los derechos de Viesgo.

El sector bancario se mostró más flojo que en las sesiones anteriores, y aunque los siete grandes tenían un saldo discreto en sus operaciones por caja, tres de ellos, Bilbac y Santander cuatro enteros y Central tres, cedían posiciones, mientras que los otros cuatro repetían.

En el mercado catalán la situación era aún más floja que en Madrid. El índice perdió 2,28 centésimas y el sector eléctrico se vio afectado por algunos recortes fuertes y el de bancos también se mostró muy flojo. Tan sólo los valores locales se mostraron sostenidos dentro de una tónica de poco negocio, debido, al igual que en las otras tres bolsas, al hecho de que las instituciones no renovasen sus órdenes.

El comienzo del año ha estado marcado por la cautela y continuará así hasta que todos los actores del mercado se incorporen a sus puestos y se defina alguna postura. Las expectativas siguen siendo las mismas de los últimos meses o, lo que es lo mismo, no hay ninguna expectativa que logre imprimirle al mercado una tendencia, por lo que es de suponer que, una vez realizadas las operaciones de maquillaje de fin de año, que dieron lugar a altos volúmenes de contratación, la bolsa se mantenga a la espera de acontecimientos. La indecisión siempre ha cotizado a la baja, y por esto es de esperar que las próximas sesiones sean muy parecidas a la que tuvimos ayer. Mientras dure el relajo de las fiestas, la espera será tranquila; después, el tiempo dirá.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_