_
_
_
_
TRIBUNALES

Los delitos de desacato en los medios de comunicación vuelven a la jurisdicción ordinaria

Los delitos de desacato, injurias y calumnias a funcionarios públicos cometidos a través de medios de comunicación dejarán de ser competencia de la Audiencia Nacional para pasar a la jurisdicción ordinaria, informa Europa Press, que cita fuentes del Ministerio de Justicia. El citado departamento ha elaborado un real decreto-ley, de artículo único, en el que se materializa la supresión de esta competencia de la Audiencia Nacional y se derogan los artículos del real decreto que otorgaba a este órgano la competencia sobre los referidos delitos.

El nuevo real decreto está siendo perfilado por los servicios jurídicos del ministerio y será aprobado en un próximo Consejo de Ministros. El traspaso de competencias de la Audiencia Nacional a la jurisdicción ordinaria sobre los delitos de desacato, injurias y calumnias a funcionarios públicos había sido solicitada por numerosos grupos, entre ellos la Asociación de Defensa de los Derechos Humanos y la Federación de Uniones de Periodistas de España.Los delitos citados fueron competencia de los tribunales ordinarios desde 1977, fecha en que desapareció el Tribunal de Orden Público, hasta el año 1979, en que se otorgó a la Audiencia Nacional dicha competencia por real decreto.

Crítica a la Audiencia

En aquel momento fue especialmente criticado el hecho de que un tribunal especializado, cuya propia existencia se considera polémica, dada la prohibición constitucional de los tribunales de excepción, incorporase a sus competencias, que abarcaban la delincuencia terrorista, la facultad de erigirse en juez y parte en relación con los delitos cometidos en la Prensa que afectan al buen nombre de los propios jueces y magistrados.Por otra parte, la creación misma de la Audiencia Nacional el 15 de febrero de 1977, como jurisdicción especializada cuyo ámbito de competencia territorial se extiende a todo el Estado, fue duramente criticada por amplios sectores jurídicos. El entonces vicedecano y profesor de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, Gregorio Peces Barba, actual presidente del Congreso de los Diputados, escribió en el desaparecido semanario Cuadernos para el Diálogo un artículo referente al hecho y titulado Atentado a un derecho fundamental, en el que entre otras cosas sostenía que "la creación de la Audiencia Nacional y su atribución de competencia para enjuiciar determinados delitos escogidos por el arbitrio del legislador inflinge flagrantemente ese sabio principio y derecho fundamental al juez natural".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_