_
_
_
_

El 'desarme' Andropov

La invitación del líder soviético Yuri Andropov, de cara a iniciar un proceso de reducción de los euromisiles, ha caído como una inesperada sorpresa prenavideña en la mayor parte de las cancillerías occidentales. Como está mandado, la negativa y el rechazo de Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia a este plan a las pocas horas de haber sido propuesto es casi una regla de la diplomacia entre los dos bloques, que obliga a un rápido desplante por parte de los países occidentales a este tipo de invitaciones que vengan de Moscú. Sin embargo, en la mayor parte de las cancillerías de la OTAN se estudia con cierto detenimiento en estas horas la propuesta de Andropov.Así, pese a ser considerada inaceptable por Occidente, son muchos los medios que indican que está siendo estudiada y sopesada con detenimiento al encontrarse en ella "ciertos pasos hacia un borrador negociador en el tema de los euromisiles". La propuesta de Andropov significa, por otra parte, una relativa enmienda a las tesis de su antecesor, Breznev. La Unión Soviética defendía el pasado año que existía "paridad de fuerzas nucleares" entre la OTAN y el Pacto de Varsovia en el continente europeo. Los países occidentales decidieron en su mayoría instalar en el viejo continente los 572 misiles Pershing y Cruise para llegar a un equilibrio con el potencial soviético. Ahora, la URSS reconoce implícitamente esta superioridad de su armamento e invita a una reducción mutua desde un punto de vista diferente al del pasado año, ofreciendo la retirada de un número determinado de misiles soviéticos. ( ... )

, 23 de diciembre

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_