_
_
_
_

Los estatutos de Extremadura, Castilla-León, Baleares y Madrid serán aprobados en febrero

De acuerdo con los planes del Gobierno, los estatutos de autonomía de Castilla-León, Baleares, Extremadura y Madrid deben quedar aprobados en el Congreso y en el Senado antes de concluir la segunda quincena de febrero. Por solicitud expresa del Ejecutivo, los cuatro estatutos serán tramitados en la Cámara baja por el procedimiento de urgencia en las sesiones que se van a habilitar en el mes de enero.

El próximo Consejo de Ministros aprobará, casi con toda seguridad, la remisión a las Cortes, para su urgente tramitación, de un proyecto de ley orgánica por la que se regula la incorporación de Segovia a la futura comunidad autónoma de Castilla-León.Los trámites legislativos previos a la aprobación por el Congreso de los cuatro estatutos, que estaban bastante avanzados en la anterior legislatura, quedaron suspendidos al disolverse las Cortes en agosto de este año. Como es preceptivo tras la constitución de unas nuevas cámaras, se ha iniciado ya toda la tramitación, desde el principio, de los cuatro proyectos de leyes orgánicas. El Gobierno ha remitido en los últimos días al Congreso dos escritos en los que se solicita la habilitación de un periodo ordinario de sesiones en el mes de enero -que en la anterior legislatura era considerado como vacación legislativa- con el único fin de que trámite por procedimiento de urgencia dichos estatutos.

El día 22 de este mes se cierra el plazo de presentación de enmiendas a los proyectos, por lo que se considera que antes de acabar el mes de enero podrían quedar listos para su aprobación en el pleno. La tramitación en el Senado se haría, según los portavoces del PSOE en la cámara, en veinte días. De forma paralela, Congreso y Senado aprobarán, de acuerdo con los planes previstos por el Gobierno, la ley orgánica por la que se establece la incorporación de Segovia a la comunidad de Castilla-León. Para ello aprobará casi con toda seguridad en el próximo Consejo de Ministros la remisión del proyecto a las Cortes para que se tramite también por el procedimiento de urgencia.

Concluirá así el largo y conflictivo proceso de la autonomía castellano-leonesa, que quedó, de alguna forma zanjado en los pactos autonómicos firmados por la UCD y el PSOE en julio de 1981, en los que se recoge ya la fórmula de integración en Castilla-León de Segovia. Los defensores a ultranza de la autonomía uniprovincial para Segovia, Modesto Fraile y Carlos Gila, diputados de UCD en la anterior legislatura, anunciaron antes de concluir aquella su abandono del partido centrista al tener noticia de que el Gobierno de Calvo Sotelo iba a remitir al Congreso el proyecto de ley orgánica integradora. Se pretende que dicho decreto sea aprobado en las Cortes de forma paralela al estatuto de Castilla-León.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_