_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El dinero pierde la timidez

El mercado cobró ayer una cierta animación y quebró así la racha de pérdidas de las últimas sesiones. Acudió el dinero al mercado con menos timidez que otras veces, y esta postura, un tanto positiva, incidió desde el principio en el parqué.El auténtico motor de la sesión fue el grupo de las compañías eléctricas y ya (desde el primer corro se advirtió más decisión por parte de los compradores y también menos presión vendedora de la que hubo días atrás.

El hecho de que tres valores punteros del grupo -Iberduero, Sevillana y Unión- registrasen en sus cambios un alza que iba de uno a uno y tres cuartos, como fue el caso de Iberduero, hizo levantar los un tanto decaídos ánimos de los asiduos. Pero no todos los valores del grupo tenían la misma trayectoria, y así, FECSA sólo ganaba un cuartillo e Hidrola perdía cinco octavos.

El sector bancario tuvo una actuación que cabría calificar como de discreta, con unas diferencias entre oferta y demanda de poca consideración, salvo el. caso del Banesto, que se aproximaba a los 100.000 títulos a la venta. Tenían saldo favorable tan sólo Central y Popular, y fueron estos dos valores los únicos que tuvieron un cambio favorable, limitándose el resto a repetir, como esperando acontecimientos.

Del resto de los sectores hay que destacar una cierta solidez detectada en constructoras y en químicas y, como casi siempre, la actuación de Telefónica, que con la pérdida de medio punto imponía moderación en el alza del índice general.

Exactamente lo mismo sucedió en el mercado catalán, en donde la pérdida de 1,24 puntos del grupo de monopolios le quitaba valor a la reacción deI grupo de constructoras, en el que los valores locales registraron ganancias importantes.

En este mercado se notó un predominio de la demanda, que al final no se pudo traducir en algo más positivo que ese 0,40 por la baja registrada en servicios y monopolios.

La ponderación del grupo de monopolios se hizo notar tanto debido a la floja actuación que el sector bancario tuvo en la Bolsa de Barcelona, en donde Banesto perdió cinco enteros, con lo que se situaba tres puntos por debajo del cambio obtenido en Madrid.

Las otras dos bolsas tuvieron una sesión más débil, que se vio reflejada en las variaciones de sus índices: diecisiete centésimas ganaba Bilbao y siete perdía Valencia. En ambos mercados la actuación más destacada correspondió a eléctricas y bancos.

La situación en las bolsas españolas se podría traducir por una toma de posiciones ante la presentación del programa de Gobierno por el futuro presidente. De ser así, las bolsas habrían abandonado la postura que mantuvieron días atrás, que parecía consistir en ignorar los avatares del mundo político. La presentación de un programa de Gobierno no es algo que un mercado de valores pueda ignorar y, al menos en este caso, debe haber una respuesta.

El contenido de la política económica, o la traducción que aquí se le dé, determinará lo positivo o negativo de la respuesta. La contratación en valores de renta variable de este último viernes fue bastante corta y continuó el sentido decreciente que ya traía durante toda la semana.

Ayer, pese a ser fin de mes, se contrató algo más. El volumen de negocio que se realice hoy será uno de los datos más clarificadores -más aún que las variaciones de los índices- sobre el contenido de esta respuesta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_