_
_
_
_
SANIDAD

Incautadas las conservas de espárragos de la marca Picuezo

Las autoridades sanitarias de la provincia han cursado órdenes de incautación de las latas de puntas de espárragos, en conserva, marca "Picuezo" firma de los hermanos Cuevas, de Autol (La Rioja), al haberse recibido en la Dirección Provincial de Salud un telegrama de la Dirección General en la que se da cuenta de la contaminación de este producto por el bolutismo, toxina que encuentra su caldo de cultivo en las conservas.El hecho fue puesto ayer en conocimiento del director provincial de la Salud, doctor Ramón Gálvez, quien lo transmitió a los jefes locales de farmacia de la provincia para que tomaran las medidas oportunas.

Se sabe que nueve personas se han visto afectadas por el síndrome botulínico en la provincia de Zaragoza, aunque por el momento no se conoce la existencia de ningún caso en Granada. A pesar de ello, como medida de prevención se ha alertado a todos los centros

La intoxicación se detectó en Zaragoza el pasado domingo, afectando a los miembros de unas familias que se habían reunido a merendar en una finca.

El doctor Julio Olóriz, técnico de Sanidad del Ayuntamiento granadino ha manifestado a EL PAIS que "se sabe que en Granada se ha distribuido este producto en establecimientos comerciales, por lo que la Policía Municipal está procediendo a la retirada de los mismos. En cualquier caso, yo aconsejo a los ciudadanos que se abstengan de consumir no ya los espárragos, sino cualquier conserva de esta firma comercial, ya que no se descarta la posibilidad de que la toxina pueda extenderse a otros alimentos enlatados".

El lote de latas de espárragos contaminados está registrado en la Dirección General de Sanidad con el número 2 1. 1 55/LO y etiquetado con las características: 18T11 R-82ZR-5-56898.

Fuentes médicas consultadas por EL PAIS han expresado que esta toxina es altamente peligrosa y que la ingestión de una millonésima de grano puede producir la muerte.

El síndrome botulínico, que se puede presentar de tres formas: atenuada, benigna y gravísima, afecta directamente al sistema nervioso y los síntomas más comunes se suelen presentar a nivel bucofaríngeo, con una parálisis de esófago, vómitos, diarreas y un estreñimiento pertinaz causado por una paralización completa del intestino. Además atañe a la vejiga urinaria, con aparición de una disnuria e incluso puede ocasionar una retención urinaria total; también daña los músculos extrínsecos e intrínsecos de los ojos.

El bolutismo solo se puede combatir con la vacuna "pasteur", cuya localización resulta difícil en nuestro país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_