_
_
_
_
El 28 de octubre elecciones generales

La CEOE insiste en que no participará en la campaña electoral como un partido más

Los órganos de dirección de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales CEOE), en su calidad de representantes de la gran patronal, no marcarán ninguna estrategia concreta de cara a la próxima campaña electoral, según informa Europa Press, citando fuentes empresariales solventes consultadas al término de la reunión mantenida ayer por la junta directiva de la patronal.Según estas fuentes, la posición de la CEOE es conocida desde hace meses, y se concreta en defender el voto para aquellos partidos del espectro político que preconicen un modelo de sociedad liberal-conservadora, pero no entrando de lleno en el juego político de la campaña electoral como si se tratara de un partido más, como ocurrió en las elecciones andaluzas.

Más información
Empresarios de Castilla, Cantabria y Rioja abogan ante Landelino Lavilla y Manuel Fraga por la coalición UCD-AP

El próximo día 15, los presidentes de las organizaciones sectoriales y territoriales de la patronal se reunirán para establecer las estrategias concretas, ya que, según se declaró a Europa Press, "aunque no entren directamente en el juego político, los empresarios y sus organizaciones no pueden quedarse de brazos cruzados ante un triunfo socialista y la falta de coaliciones fuertes por parte de los grupos conservadores".

Ferrer, por la consolidación de la democracia

Por su lado, el presidente de la patronal, Carlos Ferrer Salat, declaró ayer que los órganos de gobierno de la CEOE nunca se han pronunciado en favor de coalición alguna y que la decisión al respecto corresponde únicamente a los partidos políticos. Ferrer Sata sostuvo igualmente en sus declaraciones que Ias manifestaciones que hacemos están encaminadas únicamente a apoyar la consolidación definitiva de la democracia en España" y que opinan que una división de los partidos políticos por cuestiones personalistas no beneficia en nada.Sobre una ayuda económica de la CEOE a los partidos políticos, Ferrer Salat afirmó que la patronal nunca ha tenido en su presupuesto una asignación para los partidos políticos, aunque reconoció que algunas empresas, a título individual, deben aportar recursos a los partidos.

La junta directiva de la CEOE se reunió ayer para estudiar las propuestas que el comité ejecutivo de la organización aprobó el día anterior, y cuyas líneas básicas se referían a que el peso de la participación en la campaña fuera llevado por las distintas organizaciones sectoriales y territoriales, limitándose la CEOE a coordinar las actividades de orientación de voto que cada una de ellas realice.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Carlos Ferrer Salat, por último, volvió a reafirmar !u intención de que se lleve a cabo por parte de la patronal una campaña institucional y profesional pidiendo a los partidos políticos que clarifiquen y simplifiquen sus respectivas ofertas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_