_
_
_
_

Enfrentamientos entre el gobernador de Alava y la consejería de Interior del Gobierno autónomo vasco

Dos declaraciones públicas, realizadas ayer por el gobernador civil de Alava, Fernando Jiménez, en relación con los recientes atentados de ETApm y con ciertas actuaciones del consejero vasco de Interior, señalan un recrudecimiento de las relaciones entre este representante del Gobierno central en la Junta de Seguridad del País Vasco y la Consejería de Interior del Gobierno autónomo vasco.En la primera de sus declaraciones públicas, Fernando Jiménez, manifestó: "Tan responsables son los que colocan bombas como los que, a través de sus declaraciones públicas o privadas y en mítines facilitan que la agencia EFE sea blanco de atentados", al referirse a la cadena de 21 bombas que explosionaron el pasado sábado en el País Vasco en centros públicos, entre los que se encontraba un edificio de la mencionada agencia informativa.

Aunque la alusión a dirigentes nacionalistas era evidente, el gobernador civil de Alava fue aún más explícito: "La administración vasca actúa con sensatez pero, en ocasiones, se producen desviaciones en sus declaraciones. Me refiero concretamente a las realizadas por el viceconsejero de Interior, Eli Galdós, al periódico Deia". En las mencionadas declaraciones el consejero de Interior señalaba que "la campaña de intoxicación alcanza límites de persecución y llega a extremos ridículos como es el caso de las enfermedades excluyentes para el ingreso de la academia de Arcaute, según las ha difundido la agencia EFE". Para el gobernador civil de Alava "hay organizaciones terroristas que esperan que grandes partidos ataquen a agencias informativas para que se creen las condiciones idóneas para actuar".

Por otra parte, cuatro días despues de que se diera a conocer públicamente la adjudicación de contratos que el Gobierno Vasco ha realizado a las entidades comerciales Mercedes Benz y Renault para la adquisición de vehículos destinados a la policía autónoma vasca, el gobernador civil de Alava, Fernando Jiménez, se ha apresurado a declarar: "no aceptaré la política de hechos consumados que en algunos casos está llevando a cabo la Consejería de Interior" y recordó que "decisiones de tal calibre tienen que ser aprobadas, previamente, por la junta de seguridad."

Después de señalar que cree "solemnemente" que la policía autónoma "es una de las soluciones a los problemas que tenemos aquí, ya que nos liberará de muchos servicios que estamos prestando y su constitución producirá un equilibrio", Fernando Jiménez se mostró radicalmente en contra de que algunos alumnos de la primera promoción de la policía autónoma, a los que les falta algunas semanas para licenciarse, comenzasen a prestar sus primeros servicios de vigilancia con ocasión de la celebración del Festival de Jazz en Vitoria, que dio ayer comienzo.

Aunque la Consejería de Interior del Gobierno Vasco tenía la intención de que alrededor de 30 aspirantes a la policía autónoma desempeñasen funciones de vigilancia, "en calidad de prácticas", según declaró a este periódico el viceconsejero de Seguridad, Eli Galdós, "es decir, sin uniforme, con simples brazaletes y en colaboración, por supuesto, con la Policía Municipal y las Fuerzas de Seguridad" el gobernador civil de Alavet reconoció que le preocupaba la operación ya que, a su juicio, "se trata de personas que aún no tienen la consideración de agentes de la seguridad". Por todo ello, el gobernador civil de Alava adelantó que la protección del Festival de Jazz "correrá a cargo del Cuerpo Superior de Policía y La Policía Nacional".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_