_
_
_
_
RELIGIÓN

La 36ª Asamblea Plenaria de los obispos ultima los preparativos de la visita papal

"Vamos a supervisar juntos toda la planificación del viaje del Papa a España, los actos populares y los más reducidos, los aspectos catequéticos, los pastorales y los económicos", decía ayer Gabino Díaz Merchán, presidente de la Conferencia Episcopal, en la apertura de la XXXVI Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, que tiene por tema principal ultimar los preparativos de la visita de Juan Pablo II a España el próximo mes de octubre.

Los obispos se reunían por primera vez en la nueva Casa de la Iglesia, sede de la Conferencia Episcopal, sita en la calle Anostro. El nuevo edificio no se estrenó sin temas conflictivos ni grandes novedades. La razón de esta reunión extraordinaria es revisar cómo van los preparativos del viaje a España del Papa. El Mundial de fútbol y el verano que acaba de empezar aconseja esperar a septiembre para movilizar a la opinión pública sobre la importancia del viaje. Pero a estas alturas conviene saber cómo van los preparativos materiales, que han recaído en buena parte sobre los obispos, y la financiación del viaje. Según estimaba un miembro de la comisión civil "se trata de una visita barata cuyos costes pueden rondar los 1.200 millones de pesetas".Díaz Merchán se ha limitado, en su discurso inaugural, a recordar lo que ya se ha dicho sobre este tipo de visitas: "Ningún otro motivo que no sea el apostólico y pastoral impulsa a Juan Pablo II a recorrer el mundo". Por eso hay que hacer oídos de mercader "a interpretaciones desviadas, a veces perturbadoras, que puedan producirse en pequeños grupos de la sociedad o de la misma Iglesia". Luego aclararía que esas minorías contestatarias "con frecuencia están revestidas de la pretensión de ser más papistas que el Papa".

El presidente de la Conferencia Episcopal insistió en su deseo de que "se eviten los efectos masificadores", pero que no se tome el éxito popular del Papa polaco como fruto de una campaña publicitaria como las que son de uso "en nuestra sociedad para captar a las masas en otras concentraciones de tipo comercial o ideológico". No parece pues que en España se en cargue el viaje a agencias especializadas en organizaciones de este tipo, como ha ocurrido en otros países.

De las palabras introductorias se desprende que los obispos han tenido plena iniciativa en la confección del itinerario. Lo que le hayan contado a Juan Pablo II en sus visitas ad limina condicionará, igualmente, el tenor de sus parlamentos. Por lo que hace a temas tratables, Díaz Merchán adelantó algunos: en primer lugar, la familia, luego la juventud, el apostolado seglar, las misiones, la vida religiosa, la proyección hispanoamericana, la devoción mariana, los problemas sociales y la enseñanza.

No ha habido, pues, nuevas informaciones, sino, como decía con humor el arzobispo de Valladolid "unos puntos de meditación". Las novedades de esta XXXVI Asamblea eran, además del edificio, la presencia de Búa Otero, obispo de Tarazona, de Amigo Vallejo, arzobispo de Sevilla y del jesuita lgnacio Iglesias, que sustituye al dominico Cándido Aniz en la presidencia de la Confederación Española de Religiosos (Confer). El arzobispo de Oviedo evocó también la muerte de Hervás Benet, obispo dimisionario de Ciudad Real, que murió el pasado día 4.

Además del viaje papal, el pleno de los obispos españoles -estaba presente Guerra Campos- abordará otra media docena de temas, como fijar un plan de acción conjunta de los obispos, que presentará el vicepresidente de la Conferencia, Delicado Baeza. Tambien se dará prioridad al nombramiento de un nuevo secretario de la Conferencia Episcopal. Se ha hablado de Fernando Sebastián, obispo de León, para sustituir al dimisionario Jesús Iribarren, un hombre de la Santa Casa, cuya labor ha sido criticada en determinados círculos episcopales y a quien Díaz Merchán agradeció públicamente los servicios prestados. Se desea, al parecer, que el nuevo hombre enlace mejor con los poderes civiles, una tarea que supo realizar Elías Yanes, antecesor de Jesús Iribarren, bien asesorado por Martín Patino. Otros puntos del orden del día son la pastoral para bautizados y la aprobación de catecismos.

También habló el nuncio señalando que lo que el Papa diga en España será un reflejo de las informaciones facilitadas por los obispos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_