_
_
_
_
Entrevista:

Jack Lang: "Ambos países debemos realizar acciones íntimamente ligadas"

El ministro francés de Cultura, Jack Lang, forma parte de la delegación oficial que acompaña al presidente François Mitterrand. A Lang se le considera el ministro mimado de Mitterrand, por la amistad personal que les une, porque el mitterrandismo desea que la cultura protagonice su acción al frente de los destinos del país galo y porque, en consecuencia, de entrada, este ministerio, en tiempos de crisis económica aguda, fue premiado con un presupuesto que dobló el del año anterior. En vísperas de su viaje a Madrid, Jack Lang manifestó a EL PAÍS sus deseos y ambiciones en materia de cooperación cultural entre Francia y España.

Pregunta. ¿Con qué intenciones y proyectos acompaña al presidente?

Más información
Mitterrand llega hoy a Madrid con el deseo de mejorar las tensas relaciones entre Francia y España

Respuesta. Deploro que España y Francia no estén más unidas en el plano del arte y la cultura. Somos dos países hermanos y debemos realizar acciones íntimamente ligadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Cómo?

P. Somos dos países mediterráneos, europeos y latinos. Estas son las tres dimensiones de la política cultural francesa. Pues bien, yo pretendo que España y Francia se sitúen en la vanguardia de esa estrategia cultural. De entrada, es menester que se sepa que contamos con algo esencial: nosotros queremos a España y a los españoles. Existe además intimidad entre los creadores de ambos países.

Yo, personalmente, soy amigo personal de muchos de ellos, como Ricardo Bofill, Taole, Saura, Goytisolo, Alberti, Alexandre, por no citar más que algunos que me vienen a la memoria en este instante, y sin contar a tantos y tantos artistas españoles a los que yo admiro.

P. Esto, en la práctica, en este viaje, ¿cómo va a traducirse?

R. Llevo conmigo proyectos concretos de cooperación entre los dos países.

P. ¿En qué sector precisamente?

R. En el terreno teatral, en el cinematográfico, en el televisivo, en el cultural.

P. A propósito del cine. Usted se ha convertido en una especie de guerrillero contra el denominado colonialismo del cine y de la televisión. ¿Va a proponer alguna idea sobre este particular a los españoles?

R. Resulta verdaderamente triste el ver cómo la Televisión Española está inundada por películas y emisiones americanas.

En Francia, las cosas, por este lado, tampoco van bien, ni en España se ofrecen películas francesas o europeas ni lo contrario. Esto es lo que hay que combatir.

P. ¿Cómo?

R. Haciendo coproduciones franco-españolas y europeas.

P. ¿No puede explicitar algo más sus proyectos?

R. Mire, lo único que le digo es una cosa: si lo desea el Gobierno español, los franceses y los españoles podemos; hacer grandes cosas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_