_
_
_
_
Repercusiones de las elecciones andaluzas

Un comité con claro peso suarista

En sus casi cinco años de funcionamiento el comité ejecutivo de UCD se ha reunido en pocas ocasiones como organismo deliberante y decisorio. También ha adoptado muy diversas formas y sus "hombres fuertes" han tenido distintos grados de poder, aunque siempre delegado por el presidente del Gobierno y estrictamente supeditado a esta figura unipersonal.Así, los hombres que antes del congreso de Palma de Mallorca (febrero 1981) controlaron la organización del partido -Salvador Sánchez Terán, Arturo Moya, Rafael Arias Salgado, etc- jamás tuvieron un peso real independiente de La Moncloa. La sede ejecutiva de UCD, primero en la calle Cedaceros, luego en la calle Arlabán, fue siempre considerada una especie de subdelegación de la presidencia del Gobierno, al estar centradas en la misma persona las presidencias del Gobierno y el partido.

Más información
UCD seguirá defendiendo un proyecto político de Centro, según Leopoldo Calvo Sotelo

Todo indica que tras los vaivenes sufridos en el forcejeo para que Agustín Rodríguez Sahagún cediese la presidencia, el pasado mes de octubre, a Leopoldo Calvo Sotelo, y tras la profunda revisión a que obliga la derrota andaluza, el comité ejecutivo se verá dotado de un nuevo poder. De ahí las presiones suaristas para separar las presidencias de Gobierno y partido.

Y, sin embargo, la composición del comité ejecutivo de UCD no parece ideada para satisfacer plenamente a las distintas familias políticas: Suárez cuenta con al menos trece seguidores en este comité, desde Agustín Rodríguez Sahagún y Rafael Calvo Ortega, hasta el nuevo secretario general de las Juventudes centristas, Dionisio Ramos.

Calvo Sotelo contaría, de acuerdo con diversas fuentes ucedistas, con apenas unos ocho incondicionales, entre ellos José Pedro Pérez Llorca, Juan Antonio García Díez, Jaime García Añoveros, Iñigo, Cavero, Emilio Attard, Jerónimo Albertí o Alvarez Pedreira. Ello indicaría que el presidente del Gobierno se encuentra en este organismo en cierta minoría con respecto a Suárez.

Tercero en importancia sería el grupo "martinvillista" de lealtades fluctuantes: el propio Rodolfo Martín Villa, Juan José Rosón, Gabriel Cisneros, Sancho Rof, Pérez Miyares, Olarte, Martínez Meseguer o el ministro de Sanidad, Manuel Núñez, se encuentran en este apartado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Finalmente, es de considerar el grupo liberal, en el que se encuadran la ministra de Cultura, Soledad Becerril, Joaquín Satrústegui o Luis Miguel Enciso. El presidente del Consejo de Estado, Antonio Jiménez Blanco, que también se califica como liberal, está hoy consicierado como más próximo al presidente.

Los democristianos están débilmente representados, con Landelino Lavilla, Iñigo Cavero y Javier Rupérez. Estos dos últimos no están considerados, sin embargo, plenamente dentro de la corriente organizada de los cristianos.

Como socialdemócratas, se encuentran García Díez (leopoldista más que socialdemócrata) y el ministro de Transportes, Luis Gámir, actualmente considerado bastante próximo a Suárez.

A la reunión de ayer, además de los 38 miembros del comité ejecutivo, fueron invitados cuatro miembros del secretariado: Pedro López Jiménez (responsable de organización y de la campaña andaluza), Juan Antonio Ortega Díaz Arribrona (programas y estudios), Eugenio Nasarre (responsable de formación y asesor presidencial en La Moncloa) y Rafael García Palencia (responsable de temas económicos).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_