_
_
_
_

Editorialistas de cuatro diarios debatieron en el Ateneo la objetividad en los periódicos

El problema de la objetividad, y la influencia de los criterios editoriales de un periódico en sus páginas, incluso las informativas, centraron el debate sobre Editoriales y páginas de opinión, celebrado el lunes en el Ateneo de Madrid, con participación de Luis Blanco Vila y José Javaloyes, editorialistas de Ya y ABC, respectivamente; Justino Sinova, subdirector de Diario 16, y Vicente Verdú, jefe de colaboraciones de EL PAIS. Con esta mesa redonda se inició un cielo dedicado a las ciencias de la información.Blanco Vila calificó de "condición profesoral" la de quienes escriben los editoriales en los periódicos, y definió la serenidad, la templanza y la madurez como sus virtudes necesarias. Afirmó que la objetividad es imposible e indeseable, pero sólo cuando se habla de las páginas de opinión.

Los editoriales son la opinión del periódico, manifestó Javaloyes, aunque no la agotan, porque también la forma de presentar la información está influida por los criterios editoriales.

Distinguió entre línea, tendencia y talante a la hora de enjuiciar la orientación de un medio informativo, y puso como ejemplo su propio periódico, ABC, que dentro de su línea de derecha puede optar por un partido o tendencia concreta, manteniendo siempre el talante liberal.

Sinova insistió en el hecho de que la opinión de un periódico no se localiza de forma exclusiva en sus editoriales, ya que todo su contenido es reflejo de su línea.

Por su parte Verdú asostuvo la idea de que la realidad misma es tendenciosa, y los periódicos no hacen más que reflejarla en alguna de sus posibles interpretaciones. La defensa del público es la variedad de opciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_