_
_
_
_

Varios catedráticos insisten en sus críticas a la LAU

La totalidad de los catedráticos consultados por la agencia Efe en una encuesta sobre la retirada de la ley de Autonomía Universitaria del trámite parlamentario se han declarado favorables a la medida, con expresiones tales como "es una medida necesaria", "una decisión correcta" o "desgraciadamente inevitable".Según José María Stampa, catedrático de Derecho Penal de la Complutense, "la ley carecía de las premisas fundamentales para que pudiera ser útil, ponderada y necesaria". Pedro Pérez Puchal, catedrático de Geografía de la Universidad de Valencia, considera que "era un proyecto absolutamente anticuado y estaba pensado para situaciones conflictivas".

"Al igual que la mayor parte de los catedráticos con una larga estancia en la Universidad, he interpretado desde el primer momento que la LAU disminuía los niveles de selectividad del profesorado y permeabilizaba la universidad a mayores influencias políticas", asegura Hipólito Durán, titular de Cirugía de la Complutense. Francisco González García, catedrático de Química Orgánica y antiguo rector de la Universidad de Sevilla, opina que la LAU, "en la forma en que estaba planteada, no era conveniente".

Más información
Federico Mayor consultó a los rectores medidas sustitutorias de la LAU

Otros catedráticos consultados insisten en el mismo criterio. Felipe Garrido afirma que el proyecto era "contestado por todos los estamentos universitarios"; Alberto Bercovitz dice que la LAU "no iba a solucionar los problemas de la universidad española"; a Alberto de Vega, la retirada del proyecto por parte del Gobierno le parece oportuna, y Urbano Valera entiende que ha sido "desgraciadamente inevitable" y que la anulación del proyecto es mejor, a la larga, que haberlo llevado adelante.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_