_
_
_
_
Crítica:El cine en la pequeña pantalla
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El final de René Clair

La obra del realizador francés René Clair se divide en tres períodos. El mundo, el anterior a la segunda guerra mundial y el posterior. Durante los dos primeros alcanza un prestigio tan alto que logra conservar parte de él durante el último, donde realiza obras sin el menor interés. En la primera mitad de los años sesenta hace sus últimas películas, es el primer cineasta elegido miembro de la Academia Francesa y su obra es duramente atacada por los jóvenes realizadores del movimiento denominado nouvelle vague.Todo el oro del mundo (1961), que emite Televisión Española mañana, domingo, a las diez de la noche por la segunda cadena, es su penúltimo largometraje y uno de los peores salidos de sus manos. La acción gira alrededor de una situación única creada cuando la familia Dumont se niega a vender su casa y el terreno que la rodea donde han vivido durante tres generaciones y unos constructores se empeñan en comprarlos. Narrada en clave de comedia, con abundancia de gags y situaciones pretendidamente graciosas, el resultado se hace largo y carece de humor. A la cabeza de un amplio reparto, donde sobresalen un joven Philippe Noiret y la malograda Françoise Dorléac, se sitúa el cómico Bourvil.

Todo el oro del mundo se emite mañana, domingo a las 22 horas por la segunda cadena

Productor y director. Elia Kazan. Guión: Tennessee Williams, basado en sus obras 27 wagonsfull of cotton y The un satisfactory supper or the long stay cut short. Fotografia: Boris Kaufman. Música: Kenyon Hopkins. Intérpretes: Carroll Baker, Carl Malden, Eli Wallach, Mildred Dunnock. Norteamericana, 1956. Drama. Local de estreno: Alexandra.

En una programación de películas dominada por el cine norteamericano, donde sólo tienen entrada algunas producciones inglesas y españolas y muchas veces se afíoran películas de otros países, es una lástima que cuando se emita una película francesa carezca de interés y Televisión Española la haya pasado repetidas veces.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_