_
_
_
_

El Fondo de Garantía adjudica el 48% de las acciones de Bankunión al Banco Hispano Americano

A última hora de la tarde de ayer los representantes del Fondo de Garantía de Depósitos decidieron adjudicar el 48% de las acciones de Bankunión al Banco Hispano Americano, dando por concluida la mayor operación de venta de un paquete mayoritario de una entidad bancaria de este tipo que se ha registrado en la historia reciente de las finanzas españolas.

Según testimonios recogidos en medios del sector bancario, la oferta del Hispano se atenía al pliego de condiciones que estipuló la autoridad monetaria, mientras que la del Bilbao establecía la necesidad de separar de las empresas participadas por Bankunión una compañía papelera y las participaciones en las autopistas argentinas.Aunque Bankunión mantendrá su independencia -no habrá fusión con el Hispano- ya se encuentra preparado un nuevo económico para la entidad, que estará encabezado por José María Loizaga, actual director general del Banco Hispano Industrial y ex vicepresidente de Zardoya-Otis.

Pero, al parecer, serán los actuales responsables de Bankunión quienes comparezcan ante sus accionistas en la próxima junta de la entidad, que está convocada para el próximo domingo 18 de abril.

El consejo ejecutivo del Banco de España, que se había reunido ayer por la mañana, también con la solución de la venta de Bankunión como tema monográfico, hizo pública una nota a últimas horas de la tarde en la que daba cuenta oficial de que el Hispano había asumido la situación patrimonial de Bankunión, "tras haber concertado la adquisición por el Fondo de Garantía de una serie de activos de Bankunión, entre los que destacan el paquete de control de ACESA, sociedad concesionaria de las autopistas catalanas", quien también mantendrá en su poder un paquete inmobiliario de baja rentabilidad.

El Banco de España señala que la operación no incluye la venta del Banco de Préstamo y Ahorro, "que queda para posterior decisión".

En la reunión del consejo ejecutivo del Banco de España se estudiaron nuevamente las ofertas finalistas, esto es, las de los bancos Hispano Americano y Bilbao. Esta última había mejorado bastante respecto a la presentada el pasado día 26, para compensar la del Hispano Americano, que se comprometía a quedarse con casi todas las empresas participadas por Bankunión (algo más de un centenar). La excepción era el paquete de autopistas (alrededor de 20.000 millones de pesetas) que deberían pasar a poder del Fondo, teniendo en cuenta sus actuales problemas de liquidez.

La filosofía adoptada por el Banco de España respecto a Bankunión ha sido durante todo el proceso la de no precipitar la solución final. El Fondo de Garantía de Depósitos examinó la entidad (segundo banco industrial del país y decimotercero comercial, con 133.194 millones de pesetas en depósitos) después de que el banco emisor detectase su preocupante situación, buscando la adjudicación de un concurso para la compra de un 49% de las acciones por parte de otra entidad financiera. buscando, fundamentalmente solvencia y capacidad de gestión. Este porcentaje es suficiente para el control de Bankunión, toda vez que no hay ningún accionista significativo.

Comprador-administrador

El proceso seria el siguiente: los accionistas dan orden de venta de sus acciones a Bankunión; éste las ofrece al Fondo que, a su vez, buscaría un comprador-administrador de la entidad entre los bancos que mostrasen interés por Bankunión. Así, el banco en cuestión fue ofrecido a los bancos Central, Hispano Americano, Bilbao y Vizcaya, entre los siete grandes, y a la Banca March entre los medianos.En ningún momento mostraron interés el Banco Español de Crédito, Santander y Exterior. Es significativo también el hecho de que en la operación quedase marginada, prácticamente desde el primer momento, toda la banca extranjera. Los problemas que surgieron, se debieron a la necesaria homogeneización de las ofertas presentadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_