_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Suprimidos los empates en la Liga mexicana

En la Liga mexicana de fútbol no habrá empates a partir de la próxima temporada, según acuerdo adoptado por los presidentes de los clubes de Primera División en una asamblea celebrada recientemente en Querétaro. Los encuentros que acaben sin diferencia de goles serán prorrogados treinta minutos y, si el marcador permanece igualado, se resolverán mediante series de cinco penalties.Esta decisión, aprobada con el voto en contra de ocho de los veinte equipos integrados en la división de honor, pretende devolver al fútbol la espectacularidad del gol y, en consecuencia, rescatar de nuevo a un público que comienza a desertar de los estadios.

La supresión de los empates ha despertado una polémica sin precedentes en el fútbol mexicano. La directiva del Toluca, uno de los clubes que votó en contra, ha anunciado que no acatará el acuerdo, aunque sea desafiliado de la Federación. Entre los opositores se encuentran algunos de los equipos más poderosos de la Liga mexicana, como la Universidad de México, campeón del último torneo, o el Cruz Azul. En todo caso, no son partidarios de tomar decisiones tan drásticas como la anunciada por el Toluca, sino de revisar el acuerdo en la próxima asamblea general, que debe celebrarse el próximo 8 de marzo.

Los penaltis, esperanza

La mayoría de los entrenadores se ha pronunciado contra la abolición de los empates. Casi todos coinciden en que la medida, en vez de propiciar el fútbol ofensivo, puede reforzar los sistemas defensivos vigentes, principalmente por parte de los equipos más modestos. En opinión del entrenador uruguayo Carlos Miloc, que prepara al Univesitario de Nuevo León, el club que apadrinó la propuesta, el acuerdo propiciará que los equipos menos poderosos traten de sacar por encima de todo un empate a cero, con la esperanza de poder lanzar penaltis."La aspiración de la victoria se situará ahora en los lanzamientos de penaltis", opina Carlos Miloc, "especialidad que será muy trabajada en los entrenamientos. Cada equipo querrá contar la próxima temporada con una férrea defensa, que le asegure la igualada inicial, y cinco especialistas en el lanzamiento de faltas máximas".

El yugoslavo Bora Milutinovic, entrenador del Universidad, coincide con esta apreciación de su colega. A su juicio, el fútbol mexicano se convertirá en ultradefensivo por esta decisión, en la que los técnicos no han tenido participación alguna; ni siquiera conocían la propuesta que iba a ser presentada a los dirigentes futbolísticos.

El grupo de oposición ha expresado serias dudas sobre este nuevo sistema de puntuación, que si bien la FIFA acepta para las competiciones coperas, no ha sido considerado para los sistemas de Liga. La Federación Internacional podría anular el acuerdo. En el fondo de la polémica late la frustración del fútbol, mexicano por no haber conseguido en el Hexagonal de Honduras su clasificación para el Campeonato Mundial de España, algo que técnicos y seguidores daban por descontado. La eliminación del conjunto mexicano frente a unas selecciones que, según la prensa mexicana, juegan con "balón cuadrado", ha contribuido notablemente a la deserción del público. Para tratar de recuperarlo, un presidente pensó en suprimir los empates y, sin mayor debate ni consulta a los distintos estamentos de este deporte, los directivos decidieron ponerla en práctica a partir de la próxima temporada.

La cerrada oposición de los técnicos puede, sin embargo, hacer reconsiderar el acuerdo a los directivos. Los entrenadores creen que la potenciación del fútbol mexicano exige otro tipo de medidas, como el cultivo de la cantera en las categorías inferiores y la reducción de extranjeros por equipo, cuyo límite está fijado ahora en cinco, de los cuales sólo cuatro pueden ser alineados simultáneamente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_