_
_
_
_

Nuevo sistema para el nombramiento de catedráticos extraordinarios

Desde las 9.30 horas hasta las nueve de la noche permaneció reunido ayer el Consejo de Rectores de universidades españolas, quienes debatieron tres temas fundamentales: ley de Autonomía Universitaria (LAU), polémica sobre la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (información en página 23) y nombramiento de catedráticos extraordinarios. El ministro de Educación, Federico Mayor, se incorporó a la reunión a las siete de la tarde e informó brevemente de lo sucedido al final de la misma.En torno al informe presentado sobre la LAU, Mayor Zaragoza declaró, según Europa Press, que no ha pedido el apoyo de los rectores a la ley, porque sabe que lo tiene. «Sólo he pedido», dijo, «su opinión y consejo sobre alguna de las modificaciones introducidas. La mayoría de los rectores consideran adecuadas esas modificaciones y coinciden en señalar que la LAU es imprescindible y debe ser aprobada con urgencia». Respecto a la posibilidad de que la LAU contemple una ley específica para las universidades privadas, el ministro señaló que no podía entrar en el tema, «porque no puedo quitar informaciones al Parlamento. Sin embargo, hay una serie de puntos que figuran en el informe de la ponencia y que son susceptibles de ser mejorados».

Más información
El Ayuntamiento de la capital de Cantabria insiste en su exclusividad y mantiene el veto a Raúl Morodo

El Consejo de Rectores, que dio su visto bueno a la creación de facultades de Veterinaria en las Universidades de Barcelona, Murcia y Santiago, estuvo de acuerdo respecto a la designación de catedráticos extraordinarios a través de la vía ordinaria, acogiéndose a un decreto de 1975, de forma que estos catedráticos puedan pasar a figurar como profesores contratados, con las mismas atribuciones que los profesores numerarios, aunque circunscritos a la universidad a la que se incorporan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_