_
_
_
_

El laborismo británico se reagrupa con vistas a las próximas elecciones generales

Andrés Ortega

Los laboristas británicos parecen cerrar filas y presentar una imagen unitaria de cara a las próximas elecciones generales, enterrando sus diferencias internas. Todo parece indicar que Anthony Wedgwood Benn, el líder de la izquierda de este partido, no presentará su candidatura a la vicejefatura del laborismo. Por su parte, socialdemócratas y liberales superaron ayer su primer escollo, con un acuerdo de principio sobre los repartos de los escaños.

Dirigentes del Partido Laborista y de los sindicatos salieron orgullosos el miércoles de una reunión en la que consiguieron decidirse por la unidad del partido, olvidando sus discrepancias hasta después de las próximas elecciones generales, que debreán celebrarse en 1984.En la reunión, Benn no expresó sus opiniones sobre los puntos que le separan del liderazgo moderado del partido y, aunque no confirmó que no se presentaría, como el año pasado, al puesto número dos del laborismo, en manos ahora de Denis Healey, se entiende que se retirará de esta contienda hasta después de 1984.

Acuerdo entre liberales y socialdemócratas

La campaña electoral de Benn para este puesto dividió profundamente al Partido Laborista británico, que lentamente fue descendiendo en los sondeos de opinión y en las elecciones parciales celebradas hasta la fecha. Tras esta reunión, el Partido Laborista ha ganado puntos, según Healey, quien añadió que su organización se está reagrupando "justo cuando la alianza artificial entre liberales y socialdemócratas se está derrumbando".Healey se refería, evidentemente, a la interrupción el pasado fin, de semana de las negociaciones entre el jefe liberal, David Steel, y el socialdemócrata, William Rodgers, para el reparto de escaños de cara a las elecciones generales. Ayer, en una reunión de los grupos nacionales de negociación de estas organizaciones, se logró superar estas diferencias.

Las negociaciones en curso, que afectan a la mitad del país, se proseguirán. El resto será discutido en otra reunión especial el 26 de enero. En cualquier caso, se han comprometido a llegar a un acuerdo antes del 31 de marzo.

Ambos grupos han vuelto a confirmar su previo compromiso de repartirse por mitad los escaños del país, dividiéndolo para ello en 32 unidades de negociación. Ahora nombrarán unos vigilantes para intervenir directamente en las disputas locales. El problema sigue siendo los cuarenta distritos electorales en los que en 1979 los liberales llegaron en segunda posición, que quieren ahora disputar con sus propios candidatos y no con miembros del partido socialdemócrata.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Después de las conversaciones de ayer, David Steel partió inmediatamente hacia Escocia para discutir con el Partido Liberal escocés la posible candidatura de Roy Jenkins, uno de los cuatro fundadores del Partido Socialdemócrata, en la elección parcial de Glasgow. Jenkins se presentaría para ocupar el escaño vacante por la muerte del diputado conservador sir Thomas Galbraith.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_