_
_
_
_

Madrid contará con un trampolin de salto y una pista de fondo artificiales

Antonio Guerrero

Madrid contará en un futuro con un trampolín de saltos y una pista de esquí de fondo, ambos en plástico, lo que permitirá la práctica de las disciplinas nórdicas durante el verano. Este proyecto ha sido realizado por la Federación Castellana de Deportes de Invierno (FCDI) y cuenta con el apoyo total del Ayuntamiento de Madrid.El pasado día 30 de diciembre se reunieron el alcalde de Madrid, Tierno Galván, y los representantes de la Federación Castellana de Deportes de Invierno Angel González Merino, presidente; Agustín Pernía, vicepresidente, y María Antonia García Nieto, del Comité de Hielo. En esta reunión se trató sobre el proyecto de instalar inicialmente en la Casa de Campo un trampolín de saltos en plástico y una pista de fondo artificial. El alcalde se interesó vivamente por este proyecto y, según nos comunicó la FCDI, ha dado todo tipo de facilidades.

El próximo fin de semana se podrá practicar el esquí en casi todas las estaciones del país, debido a que la nieve todavía es abundante en muchas de ellas. A pesar de las nieblas de los últimos días ésta se ha mantenido en muchas pistas gracias al frío nocturno.

En la sierra de Guadarrama, concretamente, donde la. cantidad de nieve no era excesiva, hay varías pistas esquiables. En el puerto de Navacerrada se puede esquiar en las pistas de El Telégrafo y El Escaparate; en Valcotos son esquiables las pistas de Zabala (bajando por el camino) y Las Hoyas; en Valdesqui funcionan los remontes de El Arroyo, Bola del Mundo, Valdemartín y Loma del Noruego.

En La Pinilla, en la sierra de Ayllón (Segovia), tienen treinta centímetros de nieve dura.

Otras estacionas

Masella (Gerona): de 50 a 105 centímetres de nieve polvo y dura; funcionan todos los remontes; accesos abiertos. Baqueira-Beret (Lérida): de 50 a 120 centímetros de nieve húmeda; funcionan todos los remontes; accesos abiertos. Llessui (Lérida): de 40 a 120 centímetros de nieve polvo; funcionan todos los remontes y accesos abiertos. La Molina (Gerona): de 15 a 30 centímetros de nieve húmeda, los remontes funcionan parcialmente y accesos abiertos. Super Espot (Lérida): de 40 a 120 centímetros de nieve polvo y dura; funcionan todos los remontes; accesos abiertos. Port del Comte (Lérida): de 20 a 70 centímetros de nieve húmeda; funcionan todos los remontes; accesos abiertos. Cerler (Huesca): de 40 a 120 centímetros de nieve húmeda, funcionan todos los remontes; accesos abiertos Panticosa (Huesca): de 50 a 60 centímetros de nieve húmeda, funcionan dos telesillas y accesos abiertos. Candanchú (Huesca): de 40 a 150 centímetros de nieve húmeda; funcionan todos los remontes y accesos abiertos. Astún (Huesca): de 85 a 310 centímetros de nieve húmeda, funcionan todos los remontes; accesos abiertos. Puerto de San Isidro (León y Asturias): de 20 a 40 centímetros de nieve dura; funcionan todos los remontes; accesos abiertos. Manzaneda (Orense): de 25 a 50 centímetros de nieve polvo; funcionan todos los remontes. Solynieve (Granada): de 20 a 95 centímetros de nieve dura, funcionan un telecabina y seis telesquíes; accesos abiertos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_