_
_
_
_

Los franceses se oponen a una fecha rígida para la adhesión de España a la CEE

Andrés Ortega

Los debates del comité mixto Cortes Españolas-Parlamento Europeo, reunido el lunes y el martes en Londres, discurrieron ayer en un ambiente de frialdad y pesimismo por parte española, tras los pronunciamientos de los representantes franceses la víspera sobre las consecuencias negativas de un "fetichismo" en torno a una fecha -el primero de enero de 1984- para el ingreso de España en la Comunidad Económica Europea (CEE).

Según manifestó a EL PAIS el diputado socialista francés del Parlamento Europeo, Georges Sutra -autor de un informe sobre las consecuencias de la ampliación de la Comunidad que es considerado como la biblia del actual Gobierno francés, especialmente en la cuestión agrícola-, no se trata de rechazar la posibilidad de que España ingrese en la CEE para el día 1 de enero de 1984, fecha prevista por la Comisión y el Parlamento Europeo, sino de no forzar las negociaciones con una fecha rígida.Los franceses han manifestado claramente que no les gusta el tono algo triunfalista que intenta adoptar el Gobierno español ante este asunto. Sutra señaló asimismo que, cuando reciente mente habló en el Parlamento Europeo de que las negociaciones para el ingreso de España en la CEE no habían comenzado sus palabras chocaron con un gran muro de incredulidad. De hecho, la declaración de la cumbre de la CEE, sobre España y Portugal, el viernes pasado no habló de acelerar dichas negociaciones, sino de "abrirlas".

En las reuniones de ayer, el diputado socialista español Manuel Marín González hizo un llamamiento para un enfoque político de la cuestión del ingreso es pañol, por encima de las consideraciones técnicas y económicas Como se sabe, esta no es la postura de los franceses, para quienes la solución de los problemas internos de la CEE -presupuesto, política agrícola, pesca, temas todos debatidos ayer- debe preceder, o al menos acompañar, a las negociaciones con España.

Para el presidente de Alianza Popular, Manuel Fraga, las negociaciones con la CEE podrían haber avanzado más si se hubieran movilizado todos los recursos disponibles, pero la presencia de "un Gobierno minoritario" en España dificulta estos pasos. En una conferencia de Prensa, Fraga volvió a repetir su oferta para una "coalición" o "inteligencia" con Unión de Centro Democrático.

Esta fue la quinta reunión del comité mixto Cortes Españolas-Parlamento Europeo, bajo la presidencia conjunta del comunista italiano Carlo Galluzzi y de Ignacio Camuñas, diputado de UCD. La próxima reunión se celebrará en Madrid en el transcurso del primer semestre de 1982.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_