_
_
_
_
SANIDAD

Los químicos, preocupados por la manipulación de los alimentos

El 4º Congreso Nacional de Químicos, que ha tratado sobre Química sanitaria, se clausuró ayer en Madrid. Uno de los principales temas tratados estuvo en relación con los alimentos. «Hay mucha química en los alimentos, hecha por no químicos», fue una de las afirmaciones que la mesa del congreso dejó patente en una conferencia de Prensa mantenida al término del mismo.

La ética en el trabajo de los químicos fue uno de los aspectos que no se han tratado en este congreso, pero sí se ha considerado como un punto sobre el que se impone una urgente reflexión por parte de este colectivo. No hay muchos químicos trabajando en el sector de la alimentación, según se informó ayer. No obstante, la incidencia del trabajo de éstos en el resultado final de la cadena alimentaria fue estimado como un desafío a solventar.El congreso ha tratado de diversos campos de la química, como, por ejemplo, la cosmética, la radioquímica hospitalaria, la química farmacéutica, la química en el medio ambiente y en la higiene, y la química en la toxicología y la química y la bioquímica clínica. Una de las principales estimaciones, aunque no conclusiones, del congreso, se refieren a la conveniencia del abordaje interdisciplinario en el estudio, la investigación y la actuación sobre los diversos campos científicos, en los que actualmente suele prevalecer un criterio unidisciplinar. Así, en el terreno de la alimentación, se puso como ejemplo a imitar la actuación multidisciplinar que se realiza en los laboratorios de control municipal o en el centro nacional más importante, el Centro de Alimentación y Nutrición de Majadahonda.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_