_
_
_
_

El alcalde de Baza vivió la jornada electoral detenido e incomunicado

La detencion del alcalde de Baza, Diego Hurtado Mendoza, del PSOE, y su posterior incomunicación en el juzgado de instrucción de la localidad, por orden de su titular, Francisco Javier Arroyo, fue el incidente más importante registrado a lo largo de la jornada electoral en la provincia de Granada.La detención se produjo alrededor de las cuatro de la tarde, por discrepancias en la interpretación de la normativa electoral, al entender el juez que las certificaciones de inscripción en el censo expedidas por el Ayuntamiento bastetano «no tienen validez a efectos electorales», lo cual podría significar la anulación de la votación en varias localidades.

Certificaciones municipales de este tipo fueron expedidas ayer en numerosas localidades granadinas, incluida la capital, a todas aquellas personas que cumplían los requisitos para votar, pero no figuraban en el censo oficial. El juez de Baza, sin embargo, ordenó telefónicamente al alcalde que paralizara la expedición de los certificados, a lo que Hurtado Mendoza se negó, dado que los mismos no se refieren específicamente a fines electorales y en ellos sólo se dice «para que surtan los efectos oportunos».

En general, a las personas que presentaban estas certificaciones les fue permitido el voto en la mayoría de los colegios electorales de la provincia, excepto en una mesa de la capital, donde una interventora de UCD se negó a ello.

A última hora de la tarde, llegó a comentarse en medios informativos la posibilidad de que las votaciones de Granada, Baza, Albolote y otras localidades podrían ser anuladas a causa de las certificaciones municipales.

Los vecinos de Dalias (Almería) no votaron

La segunda nota destacada de la jornada electoral andaluza la protagonizó Almería, concretamente, en la localidad de Dalias, cuyos vecinos con derecho a voto, algo más de 2.500, se han abstenido de hacer uso del mismo, excepto veintidós personas, según informa Pedro M. de la Cruz. Esta actitud ha sido adoptada como repulsa por la decisión de la Junta de Andalucía de aprobar el cambio de capitalidad de este núcleo en favor de El Ejido, perteneciente también a este municipio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_