_
_
_
_

CC OO y UGT amenazan con abandonar el acuerdo sobre empleo si la CEOE no vuelve a la comisión de seguimiento

CC OO y UGT dieron ayer de plazo hasta el 31 de octubre para que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se reincorpore a la comisión de seguimiento del Acuerdo Nacional sobre Empleo (ANE). En caso contrario, los sindicatos se "replantearían la propia viabilidad del Acuerdo". Esta decisión supone en la práctica que tanto CC OO como UGT decidirían a partir de esa fecha, la continuidad o no de ambas centrales en el Acuerdo Nacional sobre Empleo. Con la postura adoptada ayer por los citados sindicatos, el pulso que la CEOE mantiene con las otras partes firmantes del ANE, y sobre todo con el Gobierno, quedaría irremediablemente vencido. Es la primera vez, desde que la patronal dejó de asistir a la comisión de seguimiento, que las centrales sindicales, en forma conjunta, toman postura al respecto.

En un comunicado conjunto difundido ayer, después de la reunÍón mantenida entre delegaciones de UGT y CC OO -tras señalar que la actitud adoptada por la CEOE puede crear un grave precedente de cara a que otras partes firmantes del ANE puedan en su día abandonarlo-, los sindicatos indican que "consideran inaceptable cualquier negociación bilateral entre el Gobierno y la CEOF para la reincorporación de ésta en la comisión de seguimiento".La declaración de los sindicatos se produce horas antes de que la CEOE se entreviste con el ministro de Economía y Comercio, Juan Antonio García Diez, prevista para hoy. En este contexto, el plazo dado a la CEOE para su reincorporación a la comisión de seguimiento adquiere carácter de advertencia hacia ambas partes. Sensación que se confirmó en la posterior conferencia de Prensa que los sindicatos mantuvieron al término de la reunión de ayer.

Aunque en el comunicado se evitara la palabra ruptura y, tanto José María Zufiaur, por UGT, como Julián Ariza, por Comisiones Obreras, insistieran en repetidas ocasiones que era intención de las centrales el conseguir la continuidad del ANE, el abandono del Acuerdo y sus consecuencias estuvieron presentes ayer en el diálogo. mantenido con los periodistas. Si la CEOE no volviera a la comisión de seguimiento, el ANE perdería virtualidad y de hecho los sindicatos se negarían a cumplir sus compromisos. En este sentido, se planteó las posibles consecuencias que de cara a la negociación colectiva tendría la persistencia de la CEOE en su retirada de la comisión. La banda salarial aceptada en el ANE -del 9% al 11 %- quedaría así sin ningún valor, liberando a los sindicatos a sus federaciones para que llevaran la negociación colectiva si n esos límites.

Entre los daños más graves causados al Acuerdo, ambas centrales coincidieron en señalar la credibilidad que pactos semejantes puedan tener en el futuro. "El daño", indicó Julián Ariza, puede ser irreversible". La patronal, según pusieron ayer de manifiesto los líderes sindicales, ha intentado dejar sin efectividad el Acuerdo. Ayer precisa mente Efe daba a conocer el contenido de un informe publioado en el boletín Informes y Estudios, de la CEOE, en el que se cuestiona la propia viabilidad del ANE -concretamente en cuanto a la creación de los 350.000 puestos de trabajo-, basándose en el crecimiento cero de nuestra economía. El déficit público, según el citado estudio, superará las peores previsiones que se habían hecho.

José Luis Corcuera, de UGT, acusó a la patronal de utilizar los datos a su conveniencia, "ya que", dijo, "el ANE estaba previsto para 1982. Y si llegamos a Firmarlo fue precisamente porque contábamos con esas perspectivas de crecimiento cero. Precisamente para evitar en lo posible las repercusiones negativas de nuestra economía". Las críticas de los sindicatos alcanzaron también al Gobierno.

Para CC OO y UGT, el ANE se encuentra en la situación actual por culpa de la patronal, pero también por culpa de "un Gobierno que no ha sido capaz de mantener la firmeza que hubiera sido necesaria para sacar al acuerdo de este callejón sin salida".

Los sindicatos, según anunciaron ayer, solicitarán una entrevista con los ministros de Economía y Trabajo, con el fin de exponer sus conclusiones, e iniciarán una campaña de información y acciones en defensa del cumplimiento del Acuerdo Nacional sobre Empleo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_