_
_
_
_

UCD paraliza, mediante su abstencion, la municipalización de Mercamadrid

El proyecto de municipalización de los mercados mayoristas que, a final de año, serán trasladados a Mercamadrid no pudo ser aprobado ayer por el pleno municipal al abstenerse el grupo de concejales de UCD, lo que supuso que el proyecto nó alcanzó el número de votos necesarios, fijado en las dos terceras partes del total.

Esta decisión del grupo centrista, por considerar el expediente "inmaduro", hizo que los representantes de la izquierda acusaran al portavoz centrista de "dejar sombras de duda sobre la gestión de la Delegación de Abastos" y de crear una serie de perjuicios que podrían obligar a la disolución de Mercamadrid y a la creación de una empresa totalmente municipal.El proyecto de municipalización hizo que el grupo de UCD en el Ayuntamiento, saliera del casi permanente mutismo en que se había encerrado desde el principio de Ia sesión ante su deseo de terminar rapidamente el orden del día y tratar cuanto antes el tema de la expulsión de Alonso Puerta y las destituciones y dimisiones habidas en los últimos días.

El tema de la municipalización, que ya había sido considerado por el pleno municipal del pasado mes de mayo, se presentaba ayer para su aprobación definitiva tras haberse cerrado el período de información pública y haberse estudiado las alegaciones presentadas.

Luis Rufilanchas, concejal responsable de la Delegación de Abastos y Mercados, anunció, en primer lugar, que emprenderá acciones legales para que se delimiten las responsabilidades por la acusación de que ha sido objeto en los últimós días -CEPYME Ilegó a hablar de extorsión-, cuando el objeto de pedir 1.400 millones de pesetas adelantados a los mayoristas era pagar las expropiaciones de Mercamadrid y evitar así un mayor precio de las mismas, lo que repercutiría en las tarifas. Sobre este mismo tema leyó un telegrama de las asociaciones de mayoristas de frutas y verduras y pescados, en el que desautorizan las interpretaciones que se han dado al escrito que enviaron el miércoles pasado al alcalde.

Sobre el tema de Mercamadrid, sociedad formada por el Ayuntamiento y la empresa nacional Mercasa, Rúfilanchas manifestó que se habían aceptado algunas de las enmiendas presentadas, por lo que consideraba que, después de nueve años de trámite, el expediente de municipalización podía terminarse.

"Un expediente que tiene poco sentido, ya que se hace sobre unos servicios que ya son municipales y están controlados por el Ayuntamiento, pero que tenemos que aprobar porque así lo exige la Ley de Régimen Local" dijo Rufilanchas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La intervención de Angel Verdasco, concejal de UCD, hizo que el debate sobre la municipalización se centrara en dos temas: los derechos adquiridos de los asentadores y las tarifas, que, a juicio de este concejal, no habían sido bien tratados, ya que no se reconoce el derecho a hacer más de un traspaso y se fijan unas tarifas sin tener en cuenta el grado de comercialización del asentador.

Luis Rufilanchas manifestó que consideraba el tema de los derechos adquiridos como el motivo de toda la campaña que se había organizado. "El no permitir que se realicen varios traspasos hace que el carácter especulativo desparezca". Con respecto a las tarifas, Rufilanchas manifestó que el establecimiento de unas tarifas variables, según kilos comercializados, obligaría a crear un sistema burocrático de control que conllevaría muchos problemas.

La discusión sobre estos aspectos dio un vuelco cuando José María Alvarez del Manzano, solicitó la retirada del proyecto para un estudio más detenido, ya que está inmaduro. Estamos de acuerdo con la municipalización, pero no en cómo se está haciendo", dijo el portavoz centrista.

El anuncio de abstención en caso de no retirar el proyecto -lo que suponía su paralización de hecho- hizo que Rufilanchas se mostrara desolado por esta nueva solicitud de demóra, después de nueve años de tramitación. La decisión de UCD supondra crear un caos en Mercamadrid, del que hago responsable a los concejales centristas. El Ayuntamiento deberá hacerse cargo de la sociedad por entero, hecho con el que yo estoy de acuerdo, ya que no me gusta una sociedad heredada en la que los accionistas, tienen un número similar de acciones", dijo Rufilanchas.

El nuevo portavoz socialista, José Barrionuevo, consideró la postura de UCD "como un pretexto ridículo que deja una sombra de duda sobre la gestión de la Delegación de Abastos". Eduardo Mangada, portavoz del grupo comunista, criticó la gestión realizada sobre el tema de Mercamadrid por parte de la anterior Corporación y pidió al grupo centrista, sin éxito, que reconsiderara su decisión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_