_
_
_
_

Los pacientes que recibieron cuidados intensivos necesitan un control permanente

La mayoría de las personas ingresadas alguna vez en la unidad de cuidados intensivos de un hospital necesitan ya un control médico posterior permanente, según un estudio de capacidad laboral y calidad de vida de enfermos, presentado en la 7ª Reunión Anual de ATS de Cuidados Intensivos y Unidades Coronarias, que se ha celebrado en el centro médico nacio nal Marqués de Valdecilla, de Santander.El trabajo, realizado por María Jesús Denia Soler, del hospital de la Cruz Roja de Hospitalet de Llobregat, indica también que el porcentaje de los que necesitan medicación continuada asciende al 41,6%. De los pacientes estudiados sólo un 53% pudo reintegrarse al trabajo, mientras que el 31,2% ingresó de nuevo en la UCI, la mayoría por la misma patología.

Los resultados de la encuesta sobre la calidad de vida de estos pacientes indican que el 69% han recuperado un ritmo de vida normal, un 18,5% necesitaron la ayuda relativa de segundas personas y para un 13,5% de enfermos, la dependencia de terceros fue absoluta.Otra comunicación presentada en el congreso por un equipo de ATS de la Ciudad Sanitaria La Fe, de Valencia, indica que el coste de los enfermos ingresados en las unidades de cuidados intensivos varía considerablemente según las patologías, oscilando desde 85.010 pesetas total en enfermos con fallo de un solo órgano o sistema, a 456.229 en el grupo de pacientes con claudicación de más de dos órganos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_