_
_
_
_

17 vascos comparecen hoy ante un tribunal francés acusados de varios delitos

Diecisiete vascos comparecerán hoy ante el tribunal de Bayona, acusados de diversos delitos cometidos en territorio francés. Las acusaciones hacen referencia a posibles delitos de tenencia de armas y municiones, documentación falsa, pertenencia a una asociación de malhechores y participación en el funcionamiento de una asociación extranjera no autorizada.

Catorce de estos refugiados, en su mayoría, vinculados supuestamente a los comandos autónomos, fueron detenidos en Ciboure, localidad colindante con San Juan de Luz, el 13 de febrero último, como resultado de una amplia operación policial. El resto permanece encarcelado desde el pasado 26 de abril, día en que fueron identificados y detenidos al intentar pasar un control policial de carretera. Los detenidos iniciaron el 30 de marzo una huelga de hambre en demanda de que les fuera aplicado el Estatuto dé presos políticos y como protesta por la acusación formulada contra ellos de «pertenencia a una asociación de malhechores». La inexistencia de un servicio de asistencia médica suficiente para afrontar las derivaciones de la huelga de hambre obligó a las autoridades penitenciarias a trasladar a la prisión de Bournet, en Marsella, a once refugiados, y a la situada en Fresnes, cerca de París, a los otros seis.

El Gobierno español solicitó la extradición de siete de estos refugiados, solicitud que fue concedida en los tres casos en que fue planteada ante la Cámara de acusación de París. Ante el juicio, las autoridades francesas han adoptado severas medidas de seguridad en previsión de posibles incidentes.

Por otra parte, el tribunal de Bayona dará hoy a conocer la sentencia relativa al juicio celebrado el 27 de agosto último contra José Agustín Atxega Aguirre, por delitos cometidos en territorio francés. Los abogados defensores conceden una especial importancia a este dictamen, por estimar que puede constituir un antecedente aplicable a los casos de los otros refugiados.

Dirigentes de HB se niegan a declarar

Cinco dirigentes de Herri Batasuna se negaron ayer a prestar declaración ante el juez de la Audiencia Nacional, ante el que habían sido citados en relación con los incidentes que protagonizaron ante el Rey, el pasado 4 de febrero, en la Casa de Juntas de Guernica. Al abandonar la sede de la Audiencia Nacional, los cinco nacionalistas manifestaron que se habían negado a declarar por varios motivos. Entre estos citaron razones de solidaridad con los compañeros, a quienes no les fueron admitidas sus declaraciones en vascuence, indicaron igualmente que no aceptaron declarar porque es una posibilidad prevista en el artículo 440 de la ley de Enjuiciamiento Criminal. Uno de ellos, Javier Aurecoechoea, aludió también al reglamento de las Juntas Generales de Vizcaya, relativo a la inviolabilidad del juntero en el ejercicio de sus funciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por último, los miembros de HB aseguraron que las actuaciones judiciales que se están siguiendo pretenden ser una penalización de HB. «Nosotros», agregaron, «entendemos que, en última instancia, son el pueblo vasco y sus instituciones quienes deberían juzgarnos».

La USP pide aclaraciones

Por otra parte, la Unión Sindical de Policías (USP) ha enviado una carta al director general de la policía, José Luis Fernández Dopico, en la que, según informa Europa Press, pide explicaciones sobre la operación policial desarrollada en Zarauz (Guipúzcoa), en la que resultó muerta la inspectora María José García Sánchez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_