_
_
_
_

Siria ofrecio asilo político a los secuestradores del avión paquistaní y a los presos liberados a cambio de los rehenes

Los 103 rehenes del avión paquistaní secuestrado hace catorce días quedaron en libertada las once de la noche de ayer (hora de Madrid) en Damasco, al tiempo que los tres piratas aéreos se entregaban a las autoridades sirias, y el aparato, un Boeing 720 de la PIA (líneas aéreas paquistaníes), era devuelto al Gobierno del general Zia Ul-Haq.

El presidente de Siria, Hafez el Assad, puso fin anoche al más largo secuestro en la historia de la aviación, al ofrecer asilo político a los 54 presos liberados por Pakistán a petición de los tres hombres que mantenían en su poder el avión, que asimismo fueron acogidos por las autoridades de, Damasco.Los secuestradores se entregaron a las autoridades sirias a los diez minutos de que el aparato en que viajaban los presos tomara tierra en el aeropuerto de Da masco, unas diez horas después de que Libia se volviera brusca mente atrás y rehusara recibir en su territorio a los prisioneros y a los piratas aéreos.

El avión secuestrado llevaba seis días estacionado en una pista lateral del aeropuerto de Damasco. Las muestras de entusiasmo al pie de la escalerilla, cuando por fin los rehenes abandonaron el aparato, se mezclaron con su evidente alegría por haber; conseguido abandonar su encierro.

Los presos habían abandonado Karachi en la mañana de ayer, y, tras realizar una escala técnica en la ciudad siria de Alepo y cambiar de avión, se dirigían hacia Libia cuando el presidente Muamar el Gadafi revocó su anterior decisión y prohibió el aterrizaje en Trípoli del aparato.

Duras negociaciones con las autoridades griegas culminaron en la autorización, estrictamente con fines de aprovisionamiento, para que el avión, un Caravelle sirio, tomara tierra en el aeropuerto ateniense de Hellenikon, lo que hizo después de sobrevolar durante seis horas el Mediterráneo oriental.

El aparato aterrizó en el aeropuerto ateniense a las 18.50 horas (hora de Madrid), para despegar a las 20.20 horas en dirección a Damasco, una vez que este país había autorizado la llegada del ávión con los prisioneros políticos a bordo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Aunque las autoridades paquistaníes afirmaron en un princípio que sólo habían conseguido reunir a 49 de las 55 personas incluidas en la lista de los secuestradores, noticias posteriores dieron cuenta de que otros cinco fueron identificados en un último momento y que tan sólo una mujer no pudo ser localizada.

Algunos parientes

El embajador paquistaní en Damasco, Sarfaraz Khan, informó que algunos parientes de los secuestradores Salamullah Khan (conocido bajo el apodo de Alamgir) y Abdul Nasir Khan formaban parte del pasaje. Otros familiares, cuya salida de Pakistán había sido exigida por los secuestradores, se negaron a abandonar su país.

A bordo del avión especial viajaron, asimismo, el ministro paquistaní de Educación, Mohamed Ali Hoti, y el secretario del Ministerio de Defensa, general Rahim Khan, que es también presidente de la compañía aérea Pakistan International Airlines (PIA), propietaria del Boeing 720 secuestrado el pasado 2 de marzo, mientras realizaba un vuelo interno entre Karachi y Peshawar.

Tras conocer la negativa libia a recibir a los prisioneros, «el Gobierno paquistaní solicitó inmediatamente a su embajador en Damasco que se pusiera en con tacto con las autoridades sirias a fin de saber cuál era su propuesta para obtener la liberación de los pasajeros y del avión, conforme al acuerdo firmado entre los dos Gobiernos», explicó un portavoz del Ministerio paquistaní de Defensa.

«El avión en el que viajaron los prisioneros despegó hacia Damasco en la mañana del sábado, después de que las autoridades libias aceptaran recibirlos. Un mensaje del embajador de Pakistán en Trípoli, recibido en Islamabad a las 13.50 horas (hora de Madrid), anunciaba que Libia había reconsiderado su postura. El Ministerio de Asuntos Exteriores libio le había hecho saber al embajador de Pakistán que su país no dejaría entrar en su territorio ni a los piratas aéreos ni a los prisioneros», añadió el portavoz paquistaní.

La decisión oficial libia se produjo dos horas después de que el avión especial abandonara la localidad siria de Alepo, en dirección a Trípoli. Durante la escala de menos de dos horas en la ciudad siria -la más importante después de Damasco, situada 360 kilómetros al norte de la capital-, un equipo médico sirio examinó a los 54 presos políticos liberados, verificó su identídad y supervisó su traslado a otro aparato, un avión de la Syrian Airlines.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_