_
_
_
_

El sector siderúrgico parará hoy ante la falta de acuerdo en las negociaciones

Finalizó, sin acuerdo, a las 3.30 horas de ayer, la reunión mantenida por la comisión negociadora de la siderurgia integral con el subsecretario de Industria, Enrique Aldama, y el director general, Mariano Garcés, según fuentes de UGT, que se ha ratificado por ello en la convocatoria de huelga para hoy en el sector siderúrgico y en aquellas empresas dependientes de los entes públicos. La Administración, según las mismas fuentes, mantuvo su postura de un incremento salarial del 5,5%, mientras que los trabajadores solicitan un 10% para 1981, un 3% por debajo del coste de vida, en 1982, y un 1,5% por debajo, en 1983.

Más de 50.000 trabajadores, por encima del 40% de la población activa industrial asturiana, pararán hoy en Asturias para presionar al Gobierno en torno a la reestructuración del sector siderúrgico integral (Ensidesa) y de Hunosa. El ministro de Industria, Ignacio Bayón, informó a una comisión de UCD de Asturias su firme criterio de homologar las subvenciones a la siderurgia y a la minería con los niveles de la Comunidad Económica Europea en tres años.La fijación de una subvención de 16.000 millones de pesetas para Hunosa durante 1981 en los Presupuestos Generales del Estado, a pesar de que las pérdidas reales serán del orden de los 23.000 millones, de pesetas, responde al proyecto de Industria de reducir las subvenciones a aquella cantidad en 1983. El año pasado, las pérdidas de Hunosa fueron de 18.000 millones de pesetas. A la vista de estos datos, las centrales sindicales temen que el objetivo de proyecto consista en reducir el actual tamaño de Hunosa a la mitad en los próximos tres años, puesto que a partir de unas determinadas pérdidas por tonelada de carbón extraído, aún no determinadas por los técnicos del Ministerio de Industria, comenzaría el cierre de pozos en 1983.

De la entrevista mantenida en Madrid por la dirección centrista asturiana con el ministro de Industria y el presidente del INI, José Miguel de la Rica, se desprende también, según algunos de los asistentes, que este año no será clausurado el pozo Barredo, en contra del anuncio hecho por la dirección de la sociedad, si se llega a un acuerdo con las centrales sindicales sobre el plan de reestructuración de Hunosa.

Por otra parte, Industria y el INI están dispuestos, como máxima concesión, a dar su aceptación a un seguimiento institucionalizado de las negociaciones por parte del Consejo Regional de Asturias, con la apertura de un cambio de impresiones semanal de directivos del INI y de la empresa con el presidente del organismo preautonómico asturiano y los portavoces de los partidos.

Respecto a la siderurgia, la división de este sector del INI, cuyo presidente es José Luis Baranda, a su vez presidente de Ensidesa, ha elaborado una propuesta básica que ha sido rechazada por la comisión ejecutiva del INI. Dicha propuesta defendía la aplicación del plan de alta inversión para Ensidesa y de baja inversión para Altos Hornos del Mediterráneo.

Entre las críticas formuladas por el INI al plan de la división siderúrgica destacan las siguientes: no tiene una alternativa para el exceso de plantilla de Altos Hornos del Mediterráneo en 1985. En ese año se obtienen unas pérdidas de 28.000 millones de pesetas (Ensidesa, 24.000, y AHM, 4.000), cuando los objetivos del INI apuntan a conseguir unos beneficios del orden de los 1.200 millones de pesetas. Las amortizaciones anuales descienden en relación a la facturación año tras año. La generación bruta de fondos es favorable, pero debido al descenso de las cargas financieras, motivado por la fuerte aportación del INI (140.000 millones de pesetas). El coste del personal desciende del 31 % actual al 21 % en 1990 (hay congelaciones salariales previstas hasta 1983, con pérdida de dos puntos sobre el IPC de cada año, además de las reducciones de plantilla), y, sin embargo, en el coste añadido (persona, cargas financieras, amortización) no se aprecian avances tangibles hasta 1985, y sólo se alcanza el objetivo del 30% en 1990.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_