_
_
_
_

El Gobierno británico adopta nuevas medidas de austeridad

El canciller del Exchequer, sir Geoffrey Howe, presentó ayer una serie de medidas económicas, entre las que destacan una reducción del tipo de interés mínimo, la creación de nuevos impuestos sobre el petróleo del mar del Norte, una mayor contribución a la seguridad social por parte de los empleados y unos recortes en el gasto público inferiores a los que pretendía el Gobierno.El canciller reconoció que la masa monetaria había crecido más de lo esperado, y que el gasto público había aumentado en un 1,5 % sobre las previsiones gubernamentales, debido principalmente a los efectos de la recesión.

La contribución directa de los empleados a la seguridad social aumentará en un 1 %, de 6,75 % a 7,75 %, a partir del próximo abril. Esta medida significa, de hecho, un aumento de los impuestos directos, con la que el Gobierno piensa ahorrar una cantidad sustancial de dinero; sin embargo, se aleja de las pretensiones de los conservadores de no aumentar las contribuciones directas.

Las pensiones y los pagos por desempleo disminuirán asimismo en un 1%. El Gobierno justificó esta decisión alegando que estos pagos habían aumentado más de lo debido, dado que la tasa de inflación ha sido menor de lo previsto. Las industrias nacionalizadas se beneficiarán de unos 620 millones más (unos 112.000 millones de pesetas), si bien la industria del acero será considerada como un caso especial. Las autoridades locales verán disminuir el dinero de que disponen en un 3% del nivel planificado para el año en curso, y los funcionarios tendrán que conformarse con un límite del 6% en sus aumentos salariales.

El canciller del Exchequer indicó, sin embargo, que aumentarán los gastos destinados al desempleo, mientras que los gastos del Gobierno central, sanidad excluida, tendrán que ser reducidos en un 2% sobre su nivel actual.

Estas medidas han venido a coincidir con la publicación de un estudio de la Confederación de la Industria Británica (CBI), en el que se prevé una caída de la producción industrial de un 9,3 % para este año y un 4,7% para 1981, lo que superaría la disminución en la producción industrial en los dos años de 1929 a 1930 de un 11 %.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_