_
_
_
_

El español Villota, virtual vencedor

El piloto español Emilio Villota se proclamó ayer virtual vencedor del campeonato británico de Fórmula 1, pese a que en la carrera disputada en el circuito de Oulton Park se viera forzado al abandono después de tocar su coche con el de un corredor al que iba a doblar. Comoquiera que el único piloto que aún podía inquietar a Villota en la disputa por el título, el chileno Elíseo Salazar -compañero de equipo del español-, ya se había retirado, Villota, pese a la retirada, logró el titulo que perseguía desde hace tres años.Después de esta carrera, y cuando falta aún una más para que la temporada termine, empezarán las dificultades para el piloto español. Una vez conquistado el título británico, volver a tomar parte en él podría ser un error. Lo mejor que podría lograr sería repetir el éxito, al que parecería forzado, mientras que el no ganar -en la competición automovilística influyen demasiados factores como para poder asegurar el triunfo- podría ser considerado un fracaso.

Así las cosas, la única salida que podría tener Emilio Villota podría ser el intentar correr en el mundial, formando parte de algún equipo oficial. Pero, aun descartando los de campanillas, los de inferior categoría exigirían al español -como cualquier otro- no menos de cien millones de pesetas por la temporada. Y esa cifra es difícilmente conseguible incluso para alguien que, como Villota, se sabe mover por los despachos en la sorda, oscura, dificilísima e imprescindible labor de conseguir apoyo financiero para poder seguir corriendo.

Sea como fuere, el éxito incontestable del piloto español en esta competición debería servir no sólo para que éste pudiese continuar su escalada con apoyo financiero, sino para marcar un camino y servir de ejemplo para otros que, con posibilidades para poder llegar, se desaniman al menor revés.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_