_
_
_
_

El congreso de UCD reunirá dos mil compromisarios elegidos por sistema proporcional

Unos 2.000 compromisarios, elegidos por sistema proporcional con regla D'Hont, asistirán al II Congreso de Unión de Centro Deirnocrático (UCD), según el proyecto de reglamento que la próxima semana estudiará el comité ejecutivo de¡ partido. Este se reunirá probablemente el jueves o el viernes, una vez concluido el debate sobre la moción de confianza que presentará el Gobierno.

Según los detalles del proyecto conocidos por EL PAÍS de fuentes solventes de UCD, una serie de criterios favorecen claramente a las minorías centristas y pueden suponer una concesión de la dirección Jel partido a sectores críticos, paralela a la recomposición de la unidad interna que Adolfo Suárez ha intentado realizar con la pasada crisis de Gobierno.El proyecto de reglamento ha sido preparado por el secretario de organización del partido, Manuel Núñez, y fue entregado a los miembros del comité ejecutivo el pasado día 3 de septiembre. Aunque el plazo para presentar enmiendas terminaba el pasado jueves, día 11, se ha ampliado hasta que finalicen los debates sobre la moción de confianza en el Congreso, por razones de falta de tiempo, según las fuentes citadas.

Una vez concluidos los debates, probablemente el jueves o el viernes, el com Ité ejecutivo se reunirá para estudiar el reglamento como principal tema del orden del día, aunque no se descarta que se traten otros temas, entre los que podría estar la designación de un candidato de UCD para el cargo de vicepresidente primero del Senado, vacante desde que su anterior titular fue nombrado subsecretario de Transportes y Comunicaciones.

Por el momento se han presentado unos quince escritos de enmienda al proyecto de reglamento, aunque alguno de ellos contiene varias enmiendas, así como d Iversas sugerencias sobre el funcionamiento del congreso, que se reunirá el próximo mes de enero.

Núñez, organizador del congreso

Entre las principales novedades del reglamento está el que el prop lo secretario de organización será el encargado de su preparación, mientras en el primer congreso se designó un organizador específico para la preparación, dada la falta de articulación que entonces tenía el partido, según las fuentes. Núñez, de origen político ligado al ministro Rodolfo, Martín Villa, mantiene excelentes relaciones con el actual secretario general, Rafael Calvo Ortega.La introducción de la regla D'Flont, por otra parte, sustituye por un sistema proporcional el anterior, que era prácticamente mayoritario, puesto que los compromisarios se repartían en las asarribleas provinciales a razón del 70% la lista más votada y el 30% la siguiente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Asimismo, el número total de compromisarios será ligeramente superior al del primer congreso -todo ello según el proyecto-; es decir, entre 1.900 y 2.000, repartidos entre las provincias en función del número de militantes y de los votos obtenidos por UCD en la circunscripción. Tanto el número de compromisarios como el sistema de elección favorece a las minorías y puede permitir un congreso «más pacificador», puesto que dará acceso a la asamblea a sectores que de otro modo podrían quedar excluidos, afirimó la fuente informante, que añadió que con todo ello «el congreso es, un envite» para la dirección del partido.

Igualmente, otra novedad del proyecto de reglamento es que se da l las organizaciones provinciales la posibilidad de presentar proyectos de ponencia, que, junto a los que prepare el comité ejecutivo nacional, serán debatidos en el congreso para elegir un texto base de trabajo. En el primer congreso sólo la ejecutiva nacional presentó proyectos de reglamento, mientras el sistema adoptado ahora es el normal en los grandes partidos democráticos españoles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_