_
_
_
_
EDUCACION

La reforma de la EGB se realizará gradualmente

La reforma de los programas y contenidos de la EGB no va a producirse inopinada e inminentemente, sino de forma gradual y con la suficiente información pública, según han declarado a EL PAÍS portavoces autorizados del Ministerio de Educación.Las fuentes ministeriales han matizado así una información publicada recientemente, de la que cabría deducir que ya en el año académico que se pondrá en marcha en los próximos días empezarían a aplicarse los nuevos programas, al menos en lo que concierne a los primeros cursos.

El documento que recoge las líneas maestras de la reforma de la enseñanza primaria, que afecta fundamentalmente a la programación y a los contenidos, pero, también, en cierto modo, a la propia estructura de la actual EGB, está ultimado desde hace algunos meses. Aunque existía el propósito de hacerlo público en los primeros días de septiembre, el ministerio decidió aplazar su presentación «para evitar la coincidencia con los comienzos del nuevo curso y que pudiera interpretarse la publicidad de estas novedades como una cortina de humo, lanzada por la Administración con la intención de ocultar posibles fallos de organización en la reanudación de la vida escolar».

Los portavoces ministeriales han precisado que la transformación que se prepara «no va a imponerse de espaldas a los protagonistas de la comunidad escolar, puesto que todos los afectados por la reforma tendrán oportunidad de pronunciarse sobre la misma». A mediados del pasado mes de junio, el director general de EGB, Pedro Caselles, definió al que ahora comienza como un «curso de información general». El documento sobre la reforma de programas y contenidos, que ha sido elaborado por trescientos maestros de toda España, con el asesoramiento de inspectores, catedráticos y académicos, será publicado por la revista oficial del ministerio, Vida Escolar, y a partir de él, tanto los profesores como las asociaciones de padres y cuantos se sientan interesados en los problemas educativos de la EGB, podrán aportar sus opiniones e iniciativas a la Administración.

El director general anticipó también que el espíritu que informa el documento sobre reforma de contenidos es el regreso de la escuela a su misión fundamental, cual es el de que toda la formación que en ella se imparta sirva realmente para la vida: «desde la educación para la salud y para el reencuentro con la Naturaleza hasta la educación para defenderse de la manipulación y del consumismo».

Respecto a los programas, dijo Pedro Caselles que ponía un énfasis especial en la relación de la escuela con el entorno social de la misma y, en esta misma dirección, con el mundo de las regiones y de las autonomías. A este respecto, se pretende que en el área de las ciencias sociales se dedique todo un curso al estudio de la localidad del alumno y otro al de su región o nacionalidad.

En lo que concierne a la propia estructura de la EGB, aunque se mantendrán los actuales ocho cursos, se piensa flexibilizar algo más la transición de unos a otros y romper la rígida relación actual entre la edad cronológica y la edad escolar del alumno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_