_
_
_
_

Convergencia niega que haya concluido la negociación con Suárez sobre el pacto parlamentario

Las direcciones de Unión de Centro Democrático (UCD) y Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) celebraron ayer sendas reuniones, en Madrid y Barcelona, respectivamente, para estudiar el pacto negociado por ambos partidos. Este supondría el apoyo de la Minoría Catalana al Gobier. no a cambio de fuertes contrapartidas en el tema autonómico y la posibilidad de que, si se producen los frutos políticos apetecidos, CDC entre en el Gobierno en primavera. Sin embargo, este partido negó ayer que el pacto esté concluido, tras la reunión de su ejecutiva. El último escollo tiene su origen, fundamentalmente, en el intento, consentido por UCD, de sustituir al nacionalista Heribert Barrera en la presidencia del Parlamento catalán, operación a la que CDC se opone.

Entre tanto, ayer se produjeron nuevas maniobras relacionadas con la remodelación del Gabinete, centradas fundamentalmente en la fuerte resistencia del sector católico de UCD a que el socialdemócrata Francisco Fernández Ordóñez sea nombrado ministro de Justicia.Según medios políticos centristas, en Cataluña se puso en marcha este verano una operación que persigue la sustitución del líder de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Heribert Barrera, por el socialista Isidro Molas, en la presidencia del Parlamento de Cataluña. La idea surgió en una cena celebrada en la casa veraniega de un diputado del Parlamento autónomo, a la que asistieron los principales líderes catalanes, excepto de ERC.

En esta elección, que se celebrará el próximo martes, día 9, según decidió ayer la Mesa del Parlamento, Molas será apoyado por los diputados comunistas, socialistas y los dos independientes, Josep Benet y Pere Portabella. Sin embargo, Convergencia se opone, y está presionando a UCD, que, con la abstención de los parlamentarios centristas, permitiría la elección del candidato socialista sin necesidad de votarlo. No obstante, aunque los centristas se abstuviesen, aún quedaría la dificultad del voto de los dos diputados del Partido Socialista de Andalucía (PSA), que si votan a favor de Barrera pueden darle la presidencia por sólo un voto de diferencia. A este respecto, cabe recordar que, aunque estos partidos son teóricamente opuestos, el PSA obtuvo grupo en el Parlamento catalán gracias a Barrera.

La ejecutiva de Centristas de Cataluña ha estudiado la posibilidad de presentar un candidato propio para la presidencia del. Parlamento catalán, lo que permitiría la elección del candidato socialista, porque los votos minoritarios de UCD dados a su candidato no tendrían ningún resultado concluyente y equivaldrían a una abstención en la práctica.

Este tema estaba ayer en su máximo momento de tensión, hasta el punto de convertirse en escollo final de los pactos entre UCD y Convergencia. Entre los mismos centristas de Cataluña hay disparidad de criterios, aunque en otros medios se estima que Suárez podría decidirse finalmente por la tesis de Convergencia: la elección de Barrera.

Estos, salvo estos problemas, quedaron concluidos en la noche del jueves, tras las entrevistas que mantuvo el portavoz catalán en el Congreso, Miguel Roca, con el presidente del Gobierno y el ministro de Administración Territorial, José Pedro Pérez-Llorca. Después de estos encuentros, Roca partió inmediatamente para Barcelona, para dar cuenta a su partido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre las contrapartidas obtenidas por Convergencia a cambio de su apoyo a Suárez, fuentes políticas madrileñas citan como fundamental un importante paquete de transferencias al ente autónomo catalán, que fue firmado por Roca y Pérez-Lorca. Asimismo, otras fuentes indicaron que se ha quedado en el compromiso de que, sí el pacto da los frutos apetecidos y funciona correctamente el complicado mecanismo que se pone en marcha con él, en primavera puede haber representación de Convergencia en el Gobierno del Estado.

Una vez cerrada la negociación, ayer se reunieron la permanente de UCD -en el palacio de la Moncloa- y el comité ejecutivo de Convergencia, para dar su aprobación. La dirección centrista comenzó su reunión a las ocho de la tarde, y en ella estaba previsto que se analizase la situación sobre los pactos y se pasase revista al programa de Gobierno, que aún no conocían los miembros de la permanente.

Al término de la reunión, a las doce de la noche, el secretario general de UCD, Rafael Calvo Ortega, informó que la permanente ha decidido convocar al comité ejecutivo centrista para el próximo lunes. El presidente Suárez presentará al comité un informe de la permanente sobre la estrategia política a seguir para la consecución de una nueva mayoría parlamentaría. Tras la reunión del Ejecutivo sería nombrado el nuevo Gobierno.

El ejecutivo de Convergencia estuvo reunido durante dos horas, a mediodía. A su término, un portavoz manifestó que el acuerdo parlamentario aún no está cerrado, y se espera que en los próximos días representantes de ambos grupos mantengan nuevos contactos. Además, una nota oficial del partido afirma, «saliendo al paso de algunos rumores y especulaciones », que «en ningún caso se ha contemplado la entrada en el Gobierno de representantes de la Minoría Catalana».

Presiones del sector católico

Aunque la lista del nuevo Gobierno se considera prácticamente cerrada, aún ayer se registraron movimientos en UCD, tendentes a cambiar las previsiones del presidente. Especialmente, el sector católico presionó fuertemente para evitar el nombramiento de Francisco Fernández Ordóñez como ministro de Justicia, ocupado hasta ahora por el democristiano Iñigo Cavero.La resistencia es tanto mayor cuanto que el nuevo ministro de este departamento se haría cargo de las funciones del actual ministro adjunto para la Coordinación Legislativa. Según fuentes de UCD, el departamento de Justicia pasaría a controlar prácticamente el desarrollo constitucional y la protección de las libertades públicas. El sector católico intentaba ayer que en todo caso se adjudicara esta cartera a Juan Antonio Ortega, hasta ahora ministro de Coordinación Legislativa, con lo que además éste no ocuparía la cartera de Educación, de la que es titular José Manuel Otero Novas, ya que estos dos pertenecen al sector católico.

Asimismo, mientras parece confirmarse que Leopoldo Calvo Sotelo será vicepresidente económico, y Agustín Rodríguez Sahagún seguirá como ministro de Defensa, diversas fuentes indicaron ayer que no es probable que el puesto de Rodolfo Martín Villa, Administración Territorial, tenga rango de vicepresidencia.

Por otra parte, en fuentes centristas se informa que Juan Antonio García Díez, que vuelve al equipo económico del Gabinete, puede hacerse cargo de las competencias de Economía y Comercio, dos ministerios que serían refundidos en uno. El actual titular de Comercio, Luis Gámir, podría ser entonces nombrado ministro de Sanidad y Seguridad Social, y el actual titular de esta cartera, Juan Rovira Tarazona, dejaría el Gobierno, al parecer por deseo propio.

Sin embargo, la fusión de Economía y Comercio choca con la dificultad de que, al parecer, debe ser aprobada por el Consejo de Ministros. En caso de que no fuera factible, se apunta como posibles candidatos a ministro de Comercio a Eduardo Punset, dirigente de la UCD de Cataluña, y Antonio Santillana, socialdemócrata y actual presidente del Banco Hipotecario.

Por otra parte, ayer se anunció que el ministro de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, viajará el próximo día 9 a Ecuador para asistir a la reunión del Pacto Andino. El anuncio confirma la suspensión del viaje de Suárez, al mismo tiempo que desmiente que Oreja vaya a dejar su puesto en este departamento.

Ayer tarde, entre las reuniones del Consejo de Ministros y la permanente de UCD, el presidente Suárez recibió al secretario general del partido, Rafael Calvo Ortega, y posteriormente al vicepresidente para la Defensa, Manuel Gutiérrez Mellado.

Discusión en la madrugada

En el terreno de lo anecdótico cabe destacar, entre los numerosos contactos que en estos días celebran los dirigentes de UCD, el encuentro mantenido en la madrugada del jueves a ayer por Fernando Abril, José Pedro Pérez Llorca y Pío Cabanillas. Los tres fueron vistos por redactores de EL PAÍS paseando y discutiendo acaloradamente por la zona del madrileño paseo de La Habana, seguidos a prudente distancia por sus escoltas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_