_
_
_
_

Situación explosiva en Jamaica por las rivalidades entre los principales partidos

Jamaica es escenario de una guerra civil larvada cada día más violenta y que ha causado ya centenares de muertos en lo que va de año.Una velada lucha por el poder entre elementos incontrolados armados de los dos principales partidos nacionales, el Partido Laborista de Jamaica (PLJ) y el Partido Nacional del Pueblo (PNP) es la causa de esta ola de violencia sin precedentes en Jamaica.

Por lo menos cuatrocientas personas figuran ya en la lista de muertes violentas desde que comenzó 1980, en su mayoría víctimas de «pistoleros» de ambos partidos.

La «guerra tribal», como aquí se llama a este enfrentamiento de clanes políticos, ha tomado un cariz cada vez más peligroso desde el pasado abril, cuando el primer ministro Michael Manley, del PNP, anunció la convocatoria de elecciones generales para el otoño.

Para agravar aún más la tensión, los jamaicanos sufren simultáneamente una crisis económica provocada por la falta de divisas, que se ha traducido en carestía de productos básicos importados, como el arroz y el jabón.

La inflación galopante y la alta tasa de desempleo, que supera el 30% de la fuerza laboral, son otros factores que han alimentado la violencia general.

La escalada de la «guerra» no ha conocido tregua en los últimos meses. En abril, veintiocho personas fueron asesinadas. En mayo, el número de víctimas fue el mismo. En junio, los muertos de modo violento ascendieron a sesenta, y en lo que va de mes han perecido ya más de cien personas. La policía ha intentado aislar por la noche los barrios más conflictivos, sin conseguir resultados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los dos líderes políticos, el primer ministro, Manley, y el dirigente del Partido Laborista, Edward Seaga, han hecho un llamamiento conjunto, en nombre del partido gobernante y de la oposición, para que «cese esta ola de barbarie».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_