_
_
_
_

Francia quiere ampliar su presencia en América Latina

Francia modela paso a paso su diplomacía de cara al subcontinente suramericano. Tras haber visitado Colombia y Perú el año pasado, el secretario de Estado de Exteriores, Olivier Stirn, acaba de concluir otro periplo que lo ha llevado a otros dos países del Pacto Andino, Venezuela y Ecuador. Según declaró ayer Stirn en París, «Francia quiere elaborar una política reflexionada y constructiva» para desarrollar sus relaciones con los países de América Latina.Actualmente, las relaciones entre Francia y los países del subcontinente tienen dos pivotes esenciales, Brasil y México, países con los que los intercambios progresan de manera continua. En segundo lugar, el portavoz ya citado señaló como segundo grupo de interés para Francia el formado por los cinco países del Pacto Andino.

Durante su estancia en Quito, Stirn y el presidente ecuatoriano Jaime Roldós estudiaron las posibilidades de relanzar las relaciones económicas entre ambos países. En septiembre, una comisión establecerá los proyectos de cooperación en el sector de la prospección petrolífera y en los de la agricultura, infraestructuras de comunicación, transportes, siderurgia y pesca.

En el plano político, la diplomacia gala desea no calificar los regímenes latinoamericanos para no suscitar reacciones desfavorables, pero, según Stirn, Francia favorecerá el progreso hacia estructuras democráticas. Esta posición política de Francia, en opinión del secretario de Estado francés, coincide con la de la Comunidad Económica Europea (CEE), que negocia actualmente un acuerdo con los países del Pacto Andino.

Al final de su viaje, el diplomático francés estima que en el subcontinente es cada día más tangible la repugnancia de muchos de estos países ante la división del mundo en los bloques. Esto coincide con la diplomacia «mundialista» giscardiana, y para profundizar en tal sentido, París intentará desarrollar de la manera más intensa sus relaciones con regímenes socialistas como el cubano.

Stim no excluye que un eventual eje CEE-América Latina podría despertar Ia irritación de Estados Unidos, que, hasta la fecha, ha operado en el subcontinente como si fuese su propiedad privada.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_