_
_
_
_
SALUD

La disminución del consumo de grasas no es necesariamente saludable

La Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos hizo público ayer un estudio según el cual, y al contrario de lo que hasta ahora se había afirmado, la disminución del consumo de grasas en los alimentos no es necesariamente saludable.

«El control del colesterol en la sangre mediante la reducción de la cantidad de grasa de que se compone la dieta de una persona no significa un menor riesgo de ataque al corazón, e incluso conlleva un cierto riesgo», concluye el informe del prestigioso grupo científico.Las industrias alimenticias norteamericanas reaccionaron ayer con júbilo a la publicación del informe, sobre todo las de carnes, leche y huevos, productos con considerable cantidad de colesterol y que habían disminuido sus beneficios en los últimos años como consecuencia de la tendencia a no comer grasas.

«La reducción del consumo de sal y el control del peso son mecanismos muchos más eficaces para la prevención de infartos cardíacos y enfermedades coronarias en general», señala el estudio de la Academia Nacional de Ciencias.

Este grupo científico ha sido el primero en desviarse de la teoría de la conveniencia de un control estricto del colesterol de la sangre a través de la abstención de comer grasas, desde que en 1977 una comisión del Senado norteamericano llegara a esas conclusiones.

«Para la prevención de las enfermedades del corazón y la prolongación de la vida es fundamental evitar un alto consumo de sal, azúcar y sodio en los alimentos, y mantener equilibrada la presión de la sangre», explica la Academia Nacional de Ciencias.

Según concluyó en 1977 el Comité de Salud y Nutrición del Senado norteamericano, «cuanto más colesterol se ingiere, más alta es la presión sanguínea, y a mayor presión sanguínea, más riesgo de dolencias coronarias».

Ayer, la Academia Nacional de Ciencias señaló la inconveniencia de reducir la cantidad de calorías que normalmente se toman, excepto en los casos de aquellas personas que desean expresamente perder peso.

En cambio, los científicos de esa organización han dicho que «la cantidad de sal y sodio que consumen los norteamericanos es excesiva, veinte veces más de la requerida por el cuerpo para un saludable funcionamiento».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_