_
_
_
_

Irán devuelve los cadáveres de los soldados norteamericanos

El arzobispo melquita Hilarión Capucci salió ayer de Teherán con destino a Zurich, acompañando los cuerpos de los soldados norteamericanos muertos en la fallida operación de rescate de los rehenes.Irán sigue insistiendo en que el número de cadáveres asciende a diez, mientras que según la versión norteamericana son sólo ocho.

Capucci no declaró nada al respecto, limitándose a señalar que la Cruz Roja Internacional será la encargada de decidir en qué forma y circunstancias los cuerpos serán entregados a las autoridades norteamericanas.

Con la salida de los cadáveres y el fin de la ocupación de la Embajada iraní en Londres, la atención en Irán ha vuelto a recaer en la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias, que tendrá lugar el viernes de esta semana. Sólo los enfrentamientos armados en el Kurdistán comparten la atención de los electores.

El estado mayor de la división 28, que opera en el Kurdistán, informó ayer que en los últimos quince días de combates murieron en esa región 72 miembros del Ejército y la gendarmería y otros 62 guardias de la revolución. El número de heridos en el mismo plazo se elevó a 372.

Por su parte, el director de la Organización de Planificación y Presupuesto, Ezatollah Sahabi, declaró que no se formará un Gobierno ni se nombrará primer ministro antes de la segunda vuelta de las elecciones.

Sahabi es una de las personas de las que se había rumoreado que podría ser el futuro primer ministro.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Se cree que el presidente iraní, Abolhassan Banisadr, conseguirá a duras penas formar un Gobierno de su línea moderada, dado que el triunfo del Partido de la República Islámica en las elecciones se considera asegurado.

El Gobierno deberá contar con la aprobación del Majlis o Parlamento. Si éste es mayoritariamente favorable al Partido de la República Islámica, pocas oportunidades quedan a los moderados de cara a la formación de ese Gobierno.

Por otra parte, siete personas más fueron ejecutadas durante la noche del lunes al martes en la prisión de Evin (Teherán). De esta forma, el número de personas ejecutadas desde que triunfó la revolución islámica, en febrero de 1979, asciende ya a unas ochocientas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_