_
_
_
_

Condiciones sovieticas para negociar con la OTAN sobre misiles nucleares intermedios

La Unión Soviética está dispuesta a negociar directamente con la OTAN sobre misiles nucleares de alcance medio si los miembros europeos de la Alianza Atlántica «revocan o suspenden» su decisión de emplazar euromisiles en sus territorios.Así lo afirmó ayer la agencia oficial soviética Tass en un comentario sobre el cambio de la situación tras la decisión de Washington de aplazar indefinidamente la ratificación del acuerdo SALT II sobre limitación de armas estratégicas.

En Bruselas, el 12 de diciembre pasado. los ministros de Defensa y Asuntos Exteriores de la OTAN se pronunciaron por el emplazamiento en Europa occidental de 572 misiles nucleares norteamericanos de alcance medio, los Pershing 2 y Cruise.

La Unión Soviética. que se había opuesto violentamente a esta modernización nuclear de la OTAN. reafírmó entonces que no habría negociaciones sobre armas de alcance medio entre la OTAN y el Pacto de Varsovia, ya que la decisión de Bruselas «destruía las bases» para cualquier negociación.

Ahora, afirma Tass, Moscú está dispuesto a dar marcha atrás si los raíses europeos de la OTAN «revocan o, al menos, suspenden» la decisión de Bruselas.

En Bruselas, los países europeos de la OTAN cedieron a las «presiones masivas» de Estados Unidos y justificaron su decisión. según el comentarista soviético, diciendo que así se garantizaría una rápida ratificación del acuerdo SALT II y se aceleraría la apertura de conversaciones SALT III, de especial importancia para Europa, ya que incluirían el tema de las armas de alcance medio.

Ahora, agrega Tass, Washington «ha roto sus acuerdos con sus aliados», al renunciar a sus «solemnes compromisos» de ratificar el acuerdo SALT II e iniciar las conversaciones SALT III, alegando como «pretexto» los acontecimientos en el Próximo y Medio Oriente, «provocados por Estados Unidos».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

«La vaga promesa» de la Casa Blanca de considerar la ratificación del acuerdo SALT II tras las elecciones presidenciales no cambia para nada la nueva situación, afirma Tass, ya que el despliegue de los misiles móviles norteamericanos MX, que empezará por aquella fecha, «trastocará el equilibrio del tratado firmado en Viena».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_